Tratado del Río Bravo en riesgo: Tamaulipas enfrenta déficit hídrico y económico para entregar agua a EU

0
28

TAMAULIPAS.- El estado de Tamaulipas no cuenta con recursos hídricos ni económicos para cumplir con el tratado internacional suscrito desde 1944 entre México y Estados Unidos.

Raúl Quiróga, titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos en la entidad, reconoció que la entidad está preocupada por este incumplimiento.

“Nos preocupa la situación del Río Bravo, la deuda con Estados Unidos, que va creciendo mes con mes y que habiendo ya pasado la temporada de lluvias, no es posible que bajo lo que establece el Tratado se pueda estar generando volúmenes en beneficio”, declaró en entrevista.

969578_Río Bravo Donald Trump-10_web

¿Cuándo vence la entrega anual de agua de Tamaulipas a EEUU?

Destacó que la entrega anual de agua a Estados Unidos se vence el 24 de octubre, sin embargo, la entidad no cuenta con el recurso.

“El 24 de octubre se cierra el ciclo 36 y es un hecho que lo vamos a cerrar con déficit, si es que no ocurre un fenómeno extremo de precipitación. Esa es nuestra última tabla de salvación. Esperemos que pudiera ocurrir algo así”, apuntó.

WhatsApp Image 2025-01-06 at 10.30.32 AM

Por sequía, habrá bombardeo de nubes en la frontera de Tamaulipas

El acuerdo binacional establece que México debe entregar al país vecino del norte dos millones 155 mil metros cúbicos de agua cada lustro, sin embargo, el pasado siete de noviembre se signó el Acta 331 donde se acordó que se tomará agua de los afluentes de Tamaulipas para cumplir el tratado porque Chihuahua está en sequía.

Ante la firma del Acta 331, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum el 11 de noviembre del 2024 en la que advierte que lo estipulado en ese documento podría violar los derechos de acceso al agua de los tamaulipecos.

“Prácticamente el agua que se compromete para entregar a Estados Unidos en el Acta 331, es agua que en más de un 95% corresponde a Tamaulipas, en virtud de que la tenemos concesionada y asignada de estas presas de la cuenca del Río Bravo”, señaló el funcionario estatal en la misiva enviada a la Presidencia de la República.

Pago no se realiza de forma económica

Quiroga señaló que el pago del agua no se subsana de forma económica, aunado a que la entidad no ha asignado recursos para ello.

“Entraremos en una situación muy conflictuada con el vecino país del norte, el Tratado del 44 no prevé eso del pago económico”, estableció.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 4.38.59 PM

Calidad del agua en Tampico: por qué es importante el uso de filtros domésticos

Recordó que la región fronteriza de la entidad está en crisis a diferencia del sur y centro que fueron rescatados del estiaje con las lluvias del fenómeno climático Alberto.

“Aún cuando en el 2024 llovieron 20 mm por arriba del promedio, que es muy poco, la sequía sigue plantada y si a eso le sumamos el saqueo que todo mundo conocemos que hay en las cuencas, es lo que ha puesto a la cuenca del río Bravo en esa situación”, puntualizó.

De acuerdo con el Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, de la Cuenca del Río Bravo dependen al menos 200 mil familias que habitan en 10 municipios de esta zona del país.

 

 

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!