¿Tos?: ¿por qué no se quita y qué debes hacer?

0
65

MÉXICO. – La temporada invernal está por terminar. Sin embargo, especialistas en salud aseguran que los casos de enfermedades respiratorias y otros padecimientos como la tos persistente continúan.

Tal es el caso de María del Socorro Aguilar, una paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quien aseguró a Unotv.com que los síntomas de su tos, incluso, han aumentado.

“Me da tanta tos que se me salen las lágrimas, no puedo respirar, se me cierra la garganta, porque siento que no me sale la flema que la tengo atorada”. María del Socorro Aguilar, paciente del INER

De acuerdo con expertos del INER, la tos persistente puede ser un tipo de tos conocido como tos paroxística.

“Lo que nos preocupa, es la tos paroxística que está dada por una bacteria que se llama bordetella pertussis. Esta bacteria es la causante de la tosferina, dijo Claudia Garrido, jefa de Neurología Pediátrica del INER.

Según Garrido, la tos paroxística se caracteriza por “episodios de tos muy intensa, episodios de tos muy prolongados, el paciente con tos paroxística, tose intensamente, muchos golpes muy repetidos, se describe como una tos violenta”.

Entre las complicaciones que se pueden presentar a causa de este tipo de tos persistente se encuentran:

  • Apneas
  • Falta de oxigenación
  • Convulsiones
  • Hemorragias (oculares, nariz y piel)
  • Neumonía

“El paciente puede tener apnea, esto significa que dejan de respirar después de un acceso de tos intenso. Episodios que no oxigenan correctamente y pueden llegar a convulsionar, pueden tener hemorragias por la tos tan intensa”, explicó la especialista.

En caso de padecer de tos persistente Garrido indicó que “lo más importante es acudir al médico y no autorecetarse”.

“Los jarabes para la tos no sirven, cuando la tos es muy intensa ningún jarabe para la tos sirve. Recuerde que el diagnóstico médico es lo más importante, si hay bacterias, requiere antibiótico y si es viral, tenga paciencia. Se va a quitar sola, una vez que se resuelva el proceso infeccioso. Un tratamiento específico para la tos no hay”. María del Socorro Aguilar, paciente del INER

Según el  Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, actualmente sus especialistas siguen diagnosticando casos de tos paroxística.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!