MÉXICO.- ¿Te imaginas ir al hospital y que te reciba un perrito? En algunos hospitales esto pasa como lo es en el Centro Médico ABC, que presentó su programa de terapias asistidas con perros, una iniciativa que busca mejorar el estado de ánimo y la recuperación de pacientes pediátricos y adultos a través de la interacción con mascotas.
“La idea surge después de visitar otros hospitales e identificar que tenían grandes alternativas de trabajo de terapias asistidas con animales”, explicó la doctora Diana Martínez Castañeda, jefa de vinculación del Centro Médico ABC
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/07/nin.jpg)
¿Cuáles son los beneficios de terapias con perritos?
Los perros de terapia participan en áreas como oncología pediátrica, rehabilitación, odontopediatría y cuidados paliativos. De acuerdo con la especialista, los resultados han sido notables:
“Se reduce la ansiedad, la depresión durante la estancia hospitalaria, lo cual favorece tiempos más cortos de estancia dentro del hospital y que la mejoría sea todavía muchísimo más rápida”.
“Hemos logrado que los pequeños salgan de la habitación, tengan interacciones y se motiven a caminar gracias a los peludos”.
Uno de los ejemplos que la doctora Diana expuso es la odontopediatría, cuya dinámica cambió radicalmente después de la terapia con binomios.
“Los días martes se acabaron los llantos, se acabó el sufrimiento y la sinfonía que había en cada una de las atenciones”
Incluso se ha registrado un menor uso de analgésicos en pacientes pediátricos los días en que reciben visitas de los perros, favoreciendo un bienestar “no farmacológico”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/07/pe_1.jpg)
Crecer con más binomios
Por su parte, Paola Mendoza, directora de marketing de Purina México, señaló que el programa “Juntos es Mejor” busca llevar los beneficios de la interacción humano-animal a contextos hospitalarios.
“Cuando llegó la pandemia buscamos la forma de reinventarnos y entonces decíamos: dónde se necesita hoy la ayuda de las mascotas para reducir temas de estrés o ayudar a familias en situaciones muy complicadas. Y ahí entramos a los hospitales”.
Uno de los retos iniciales fue la entrada de perros a un ambiente hospitalario. “Al principio fue una barrera el decir: ¿cómo en un hospital que todo tiene que ser tan limpio, tan puro, van a entrar perros?
Pero estos perritos reciben entrenamiento, se les limpia todos los días, se cepillan, se lavan las patas y las orejas”
La expansión del programa está en marcha. Actualmente, colaboran con hospitales como el Niño Hidalgo, Casa Cuna Tlalpan y el Instituto Herbert, además del Centro Médico ABC.
“Hoy estamos en siete instituciones diferentes y el objetivo es cada vez alcanzar más”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/07/p3.jpg)
Hacia un modelo replicable
Con más de 200 intervenciones registradas en áreas de hospitalización, quimioterapia, terapia intensiva y radioterapia, el modelo del Centro Médico ABC y Purina apunta a convertirse en una referencia para la atención integral en salud.
“El ambiente hospitalario deja de ser tan estresante. Los pacientes aceptan mejor las terapias y hay una mayor interacción con el equipo de salud”, resumió la Dra. Martínez.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!