CIUDAD VICTORIA.- Tamaulipas se posiciona como el cuarto estado con mayor incidencia de casos de metapneumovirus humano (hMPV) en México, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud. Este virus afecta principalmente las vías respiratorias y representa un riesgo para todos los grupos de la población.
El epidemiólogo de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, Sergio Uriegas Camargo, explicó que este padecimientoforma parte del cuadro de enfermedades respiratorias y es altamente infeccioso. Durante 2024, se confirmaron 20 contagios en el estado.
Recomendaciones y medidas preventivas del hMPV
“Es un padecimiento que ha existido durante muchos años en el mundo, y sabemos que estas temperaturas son propicias para el incremento de casos. Tamaulipas ocupa el cuarto lugar nacional en el número de casos, pero es importante recordar que esta enfermedad ha prevalecido durante décadas y continúa siendo canalizada adecuadamente”, señaló.

Ante la propagación de diversos virus infecciosos, el personal de la Secretaría de Salud exhorta a la población a retomar las medidas sanitarias, como:
-
Uso del cubrebocas
-
Lavado frecuente de manos
-
Desinfección de áreas comunes para evitar la propagación de enfermedades respiratorias.
“Es necesario que la ciudadanía esté consciente de retomar las acciones preventivas para evitar que estos padecimientos continúen registrándose. Actualmente,las enfermedades respiratorias están entre las principales causas de atención médica en el estado”, indicó Uriegas Camargo.
Impacto del metapneumovirus en la población
El metapneumovirus es altamente contagioso y afecta con mayor frecuencia a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Según datos registrados, este virus representa el 14% de los padecimientos respiratorios,sumándose al Covid-19 y a la influenza como principales causas de atención médica.
Ante el incremento de casos, las autoridades han solicitado a la población mantener las medidas de higiene adoptadas durante la pandemia. Además, recordaron que el hMPV tiene similitudes con otros virus respiratorios como la influenza, lo que puede dificultar su diagnóstico.
Uriegas Camargo explicó que durante el período invernal se incrementa considerablemente el número de pacientes atendidos por cuadros respiratorios, por lo que reforzar las acciones preventivas es clave para reducir el impacto del virus en la población.
Las autoridades de salud reiteran el llamado a extremar precauciones, especialmente entre los sectores más vulnerables, para contener el avance del hMPV y de otras enfermedades respiratorias comunes en la temporada. Y es que Tamaulipas es cuarto lugar nacional en casos de metapneumovirus humano: ¿qué medidas tomar?
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!