CALIFORNIA.- Por tercera ocasión, el lanzamiento del nanosatélite MXAO-1, desarrollado por el Clúster Universitario de la Alcaldía Álvaro Obregón, fue suspendido este miércoles debido a una falla detectada durante la carga de combustible del cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la Base Aérea de Vandenberg, en California, Estados Unidos.
El alcalde Javier López Casarín, presente en la base de lanzamiento, informó que la misión fue abortada 15 minutos antes del despegue.
“Hace alrededor de unos 40 minutos estaba yo platicando de los grandes avances de este lanzamiento tan pronto acababa de despedirme de ustedes cuando se nos han acercado para decirnos que el lanzamiento se va a posponer para el día viernes, al parecer a la misma hora”, señaló López Casarín, en un enlace vía remota desde California con el Cluster Universitario ubicado en la zona de corporativos de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.
Explicó que durante la carga de oxígeno líquido y del combustible se activaron alertas que obligaron a detener todo el proceso.
“Hubo algo que no les gustó cuando estaban cargando de combustible (…) se piensa que puede tener alguna burbuja; hay algo que simplemente no les acabó gustando, disparó unas alertas y esto hace que por medidas de seguridad todo el proceso se vuelva a iniciar desde cero”, detalló.
El lanzamiento estaba programado para las 12:18 horas, tiempo del centro de México, como parte de la misión Transporter-15, en la que participarán 58 satélites de 16 países.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/26/suspenden-por-tercera-ocasion-el-lanzamiento-del-nanosatelite-mxao-1-dos.jpg)
La nueva fecha quedó establecida para el viernes 28 de noviembre, a las 12:18 horas.
“Se tiene que garantizar que se cumpla con los estándares de seguridad y calidad requeridos para que las misiones sean un éxito”, agregó López Casarín.
Los primeros dos intentos de lanzamiento, programados para el 11 y el 20 de noviembre, también fueron pospuestos, en esos casos debido a condiciones climáticas.
Aun así, el alcalde destacó que lo esencial es que el nanosatélite “cumplió con todos los requerimientos técnicos antes de su integración al cohete”.
“Lo más importante es el desarrollo del satélite (…) pasó las medidas de seguridad y cuidado y cumple con las normativas de SpaceX”, afirmó.
Primer nanosatélite desarrollado por un gobierno local
El MXAO-1 es el primer microsatélite desarrollado por un gobierno local en México y América Latina. Mide 40 centímetros de alto por 20 centímetros por lado, pesa 25 kilogramos y viaja a una velocidad de 7.2 km por segundo.
Está equipado con una cámara hiperespectral de tres bandas infrarrojas capaz de capturar imágenes incluso en presencia de nubosidad, con un alcance de 40 kilómetros.
El aparato operará en una órbita de 500 a 550 kilómetros sobre la superficie terrestre y tendrá al menos un paso diario sobre la Ciudad de México.
Con una inversión de 20 millones de pesos, el proyecto se desarrolló bajo el modelo de triple hélice, en el que el gobierno local funge como organizador y catalizador para integrar a la academia y a la industria.
Desde su órbita, el MXAO-1 enviará imágenes multiespectrales al Centro de Monitoreo y Análisis del Cluster Universitario de Alto Nivel, compuesto por 25 instituciones asentadas en la demarcación como el Tec de Monterrey y las universidades Iberoamérica, Panamericana, Anáhuac y la Autónoma Metropolitana., y se encargará de transformar las imágenes el MXAO1 en proyectos de innovación.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/26/suspenden-por-tercera-ocasion-el-lanzamiento-del-nanosatelite-mxao-1-tres.jpg)
“Información muy concreta que se podrá obtener por alguna de las bandas a través de la cámara espectral del MXAO-1 podrá ser utilizada en la vigilancia del llamado Bosque de Agua de la alcaldía”, explicó por su parte Pedro Díaz de la Vega, coordinador del Clúster.
Además, servirá para identificar vivienda precaria y zonas de riesgo.
“Lo que antes tardaba realizar visitas a vivienda precaria en riesgo, ahora podremos saber si hay techos de asbesto o lámina, para ubicar dónde se encuentran esas viviendas que a veces ni siquiera son visibles en la vía pública”, agregó el experto.
Desde el Teatro de la Juventud y el Parque de la Bombilla, estudiantes y vecinos de Álvaro Obregón siguieron en tiempo real el intento de lanzamiento, que finalmente fue abortado.
El envío del MXAO-1 al espacio forma parte del programa Smallsat Rideshare, que, según autoridades de AO, ha permitido democratizar el acceso al espacio.
El lanzamiento se reintentará este viernes 28 de noviembre, con la expectativa de que, ahora sí, el MXAO-1 inicie su misión en órbita.
“Pensé que la tercera era la vencida, pero el destino nos quiere poner una más y mañana (jueves) , como saben, es mi cumpleaños; espero que el viernes me den mi regalo”, dijo esperanzado el alcalde, al concluir su enlace desde California.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















