NUEVA YORK.- “El sueño (la cama)“, autorretrato de la artista mexicana Frida Kahlo, se subastó este jueves 20 de noviembre en Sotheby’s de Nueva York por 54.6 millones de dólares (mdd), convirtiéndose en su obra más valiosa vendida en una subasta pública, así como en la pintura más cara hecha por una artista.
Esta obra, fechada en 1940, se subastó en poco más de aproximadamente cuatro minutos hasta que un comprador por finalmente cerró la adquisición, según el diario británico The Guardian. Un video, compartido por la agencia Reuters, mostró que la oferta final llegó vía telefónica.
De esta forma, superó el récord anterior para un cuadro hecho por una mujer, que pertenecía a una pintura de la artista estadounidense Georgia O’Keeffe que alcanzó los 44.4 mdd en 2014.
“El sueño (La cama)” hace historia para Frida Kahlo
El autorretrato de Frida Kahlo, nombrado como “El sueño (La cama)“, fue subastado en una puja organizada en Nueva York por la casa de subastas Sotheby’s, marcando un récord histórico para la mexicana y el arte en general.
La puja se cerró en 47 millones de dólares, pero con las comisiones de la casa de subastas, el monto final ascendió a 54.66 millones.
De esta manera, el óleo superó a “Jimson Weed/White Flower No. 1“, puntura de Georgia O’Keeffe vendida en 2014 por una cantidad total de 44.4 mdd.
“El sueño (La cama)” también se convirtió en la pieza mejor valuada del catálogo de Frida Kahlo en una subasta pública; aunque el diario español El País precisó que algunas ventas privadas de su obra podrían haber superado esa cifra.
La pintura que ostentaba el récord de venta para la artista es “Diego y yo“, en la que la artista mexicana plasmó una interpretación de su relación con el muralista Diego Rivera; por ella se pagaron 34.9 mdd.
No se ha informado quién compró la obra de la mexicana
Sotheby’s no ha revelado la identidad del comprador; sin embargo, precisa que la suma de venta es de 54 mil 660 millones de dólares, exactamente.
Además, la casa de subastas detalló que que la obra de Frida Kahlo está comprometida para ser exhibida durante 2026, 2027 y 2028 en varias retrospectivas dedicadas a la artista mexicana:
- “Frida y Diego: El último sueño”, que se celebrará en el Museo de Arte Moderno de Nueva York del 22 de marzo al 7 de septiembre de 2026
- “Frida: La creación de un icono”, que se celebrará en la Tate Modern de Londres del 25 de junio de 2026 al 3 de enero de 2027
- “Frida Kahlo: La pintora”, que se celebrará en la Fundación Beyeler de Basilea del 31 de enero al 17 de mayo de 2027
- “La mirada autónoma”, que se celebrará en la Bundeskunsthalle de Bonn, el Kunstmuseum Basel, el Museo de Arte Moderno de Espoo (Finlandia) y el BOZAR, Centro de Bellas Artes de Bruselas, de diciembre de 2026 a julio de 2028.
Fuente: Sotheby’s
Así describió Sotheby’s “El Sueño (La Cama)” de Frida Kahlo
La casa de subastas Sotheby’s destaca que “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se encuentra entre las obras más conmovedoras a nivel psicológico e impactantes de su producción artística.
“Se trata de un autorretrato surrealista y profundamente introspectivo que fusiona el simbolismo personal, la iconografía cultural mexicana y el surrealismo”.
Sotheby’s

Este cuadro fue pintado durante “un momento especialmente turbulento en la vida de Kahlo“, por lo que encapsula su constante preocupación por la mortalidad, la fisicalidad y las complejidades emocionales de la identidad.
En “El sueño (La cama)”, Frida Kahlo se representa a sí misma dormida en una cama de madera de estilo colonial, envuelta en una manta dorada bordada con enredaderas y hojas.
En el autorretrato, muestra un rostro y sereno, pero vigilante; encima de ella, emerge de la cama con una dignidad silenciosa, un austero pero tierno memento mori, según la descripción de Sotheby’s.
“Sobre ella, aparentemente levitando sobre los postes de la cama, yace un esqueleto de tamaño natural envuelto en ristras de dinamita, coronado con un vibrante ramo de flores y recostado sobre almohadas que reflejan las de la propia artista”, describe la casa de subastas.
El fondo lo conforma un cielo azul lleno de nubes. La estructura de la cama se vuelve un soporte físico, al mismo tiempo que aparece como un andamiaje metafísico en donde la muerte se cierne sobre la vida.
Al respecto de esta obra, Sotheby’s remata: “Sin duda, ‘El sueño (La cama)’ ofrece una meditación espectral sobre la difusa frontera entre el sueño y la muerte”.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















