Senado de EEUU ratifica a RFK Jr. como secretario de Salud, pese a su postura antivacunas

0
25

Washington.-El Senado de Estados Unidos confirmó el jueves a Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), culminando un proceso marcado por controversias y divisiones partidistas. La votación final, de 52 votos a favor y 48 en contra, evidenció la fuerte polarización en torno al nominado: todos los demócratas se opusieron, mientras que los republicanos lo respaldaron con una sola excepción, la del senador Mitch McConnell, quien se sumó al bloque demócrata para rechazar la candidatura.

Kennedy, de 71 años, es un abogado y activista cuyas posturas antivacunas han generado profundas críticas en la esfera política y la comunidad científica. Sobrino del expresidente John F. Kennedy e hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy, el ahora secretario goza de una herencia familiar que por décadas ha sido emblema de la política demócrata. Sin embargo, en la última elección presidencial cambió su afiliación para apoyar a Donald Trump y, antes de la confirmación, sus declaraciones sobre vacunas y salud pública habían suscitado dudas sobre su idoneidad para encabezar la principal agencia sanitaria del país.

El presidente Trump nominó a Kennedy con la promesa de “darle vía libre” en reformas relacionadas con alimentación, medicamentos y políticas de salud. Aun así, sus declaraciones escépticas frente a la vacunación y otros temas médicos —acompañadas de su respaldo a medidas restrictivas contra el aborto— suscitaron profundas reservas tanto en demócratas como en algunos republicanos.

En las dos audiencias de confirmación, numerosos senadores cuestionaron sus opiniones y su experiencia, en particular acerca de la pandemia de COVID-19, el aborto y la gestión del sistema de seguridad social. La posibilidad de que este antiguo adversario de los lineamientos federales sobre vacunación estuviera al frente del HHS alarmó a figuras del Partido Demócrata y a organizaciones de salud pública.

La confirmación en el Comité de Finanzas del Senado fue tensa. El republicano Bill Cassidy, quien ejerce de médico, expresó previamente su inquietud por la postura antivacunas de Kennedy. Aun así, en un giro, Cassidy anunció su voto a favor tras recibir supuestos compromisos de la Casa Blanca de que el nuevo secretario adoptaría “un enfoque colaborativo” con el Congreso. Esta votación en el comité allanó la ruta de la nominación para el pleno del Senado.

La ‘duda’ sobre las políticas de Kennedy
Ya en el pleno, la oposición demócrata se endureció, con líderes como Chuck Schumer (Nueva York) y Ron Wyden (Oregón) criticando la nominación de Kennedy. Wyden, el demócrata de mayor rango en el Comité de Finanzas, lo tildó de “el nominado menos calificado para un cargo de semejante importancia”, haciendo hincapié en su historial de “negación de la ciencia” en temas de inmunización.

Mientras, del lado republicano, dos senadoras frecuentemente proclives a criticar propuestas del presidente Trump, Susan Collins (Maine) y Lisa Murkowski (Alaska), anunciaron su respaldo a Kennedy a inicios de semana. Este apoyo generó optimismo en la Casa Blanca, que buscaba cerrar filas para una ratificación con escasa maniobra.

La dirección de HHS por parte de Kennedy presenta un panorama inusual, considerando que su historial militante contra las vacunas contradice parte de las funciones del organismo, responsable de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid. Todas esas agencias se encuentran en la primera línea del combate a emergencias sanitarias y la promoción de la vacunación.

Durante su audiencia de confirmación, Kennedy afirmó que la salud general de la población “atraviesa una crisis”, aludiendo a elevadas cifras de obesidad, diabetes y enfermedades crónicas. Se comprometió a buscar “un rediseño de políticas” que, en sus palabras, “recupere la vitalidad de los estadunidenses”. Su equipo, de acuerdo con el senador Cassidy, mantendría contacto directo y frecuente con comisiones clave del Congreso para consensuar reformas.

Kennedy, sin embargo, ha prometido centrarse en la “unificación” de criterios y el combate a la corrupción en el sector farmacéutico.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!