Secretaría de Salud advierte riesgo de contraer sarampión en Texas, EEUU

0
36

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (SSA) advirtió sobre el riesgo de contraer sarampión en TexasEstados Unidos, ante el brote de esta enfermedad, prevenible mediante la vacunación, en ocho estados estadounidenses, por lo que recomendó asegurarse de contar con el esquema de vacunación completo antes de viajar al país vecino del norte.

El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas confirmó el fallecimiento de un menor de edad por sarampión a la Associated Press (AP) el miércoles 26 de febrero de este año, lo que implicó la primera muerte por esta enfermedad respiratoria en Estados Unidos desde el 2015.

Texas_brote sarampion_02

Fallecen dos personas en Texas por sarampión: son las primeras muertes tras brote en EEUU

Entre las víctimas hay un menor que no fue vacunado y más de 130 personas en Texas también están contagiadas por sarampión.

 

El secretario de Salud en Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., describió el brote de sarampión en Estados Unidos como “no inusual” durante una conferencia de prensa en la que estuvo presente el presidente Donald Trump.

“Por cierto, han habido cuatro brotes de sarampión este año, el año pasado fueron 16, por lo que no es inusual, tenemos brotes cada año”, afirmó el secretario de Salud estadounidense, quien ha mantenido una postura crítica sobre la vacunación.

¿Cuántos caso de Sarmpión hay en México?

Este jueves 27 de febrero en Chihuahua la Secretaría de Salud del Estado (SSE) confirmó un caso de sarampión en el municipio de Cuauhtémoc. La directora de Prevención y Control de Enfermedades de la SSE, Leticia Ruiz González, afirmó que durante los primeros 10 a 14 días el virus se propaga en el cuerpo aunque no se manifiesten síntomas, por lo que recomendó a aquellas personas en riesgo de contagiarse y que no cuenten con el esquema completo de vacunación a recibir esta vacuna lo antes posible.

En tanto las autoridades de Salud de Nuevo León lanzaron una alerta a la población ante el brote de sarampión que se ha declarado en el estado de Texas. Aunque en Nuevo León no hay casos locales desde 2015, y el último fue importado en 2019, sin que provocara una transmisión comunitaria, recordó la secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín.

Tos ferinaEn Ramos Arizpe, Coahuila, se reportó la primera muerte de un menor por tos ferina

En los casos detectados en México se identificó los de dos menores de edad extranjeros, los que se reportaron en Oaxaca y Chihuahua.

La funcionaria de Salud de NL, abundó en la vacunación y expuso que este 2025 cambió el esquema de la segunda dosis, que antes era a los seis años y ahora es al año y medio.

El aviso preventivo de la SSA, emitido a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), señaló un nivel medio de riesgo de contraer sarampión en Texas y enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir la infección de esta enfermedad, cuyos síntomas incluyen “fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones y ojos llorosos y enrojecidos”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!