WASHINGTON.- Un grupo de legisladores republicanos bloqueó el avance de un polémico plan de recortes fiscales impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había pedido a los congresistas de su partido un respaldo unificado a su propuesta.
La megapropuesta incluye también un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, lo que este viernes generó nuevas críticas por parte del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo calificó como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
La megapropuesta busca cimentar las promesas de Trump de extender las exenciones fiscales de su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas.
Sin embargo, las discusiones de esta semana en varios comités de la Cámara de Representantes evidenciaron la reticencia de varios republicanos clave para que esta iniciativa avance hasta llegar al pleno.
Legisladores mantuvieron sesiones extendidas
Los legisladores celebraron sesiones maratónicas para impulsar el nombrado “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY” y lograr su aprobación en la Cámara Baja y el Senado antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadunidense.
Pero en una reunión celebrada este viernes por el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, cinco representantes del ala conservadora republicana votaron en contra debido a que, según argumentaron, el proyecto aumentaría el déficit presupuestario.
“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, dijo Chip Roy, uno de los que dieron la espalda a la propuesta.
“Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, aseguró.
La negativa de los cinco republicanos —cuando solo se requerían tres para retrasar el avance del proyecto— es vista como una inusual rebelión dentro de las filas del Partido Republicano ante las presiones de Trump.
“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY’”, escribió horas antes el exmandatario en su red social, Truth Social.
Trump, quien acababa de cerrar una gira de cuatro días por Oriente Medio, insistió en que esta propuesta “no solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin (el plan médico) Medicaid a millones de migrantes indocumentados con la intención de protegerlo para quienes realmente lo necesitan”.
Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, el megaproyecto podría quedar estancado en esa comisión.
Además de las exenciones a las propinas y las horas extras, el proyecto contempla también recortes en los impuestos aplicados a préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país, así como a los beneficios de la Seguridad Social.
También busca incrementar los beneficios fiscales a adultos mayores y familias con hijos.
Esto provocaría un déficit en los ingresos del Gobierno que sería amortizado, en parte, mediante restricciones al Medicaid, programa que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos.
Esto, a pesar de que Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que no será afectado.
Las limitaciones a Medicaid están entre los puntos más álgidos del debate entre el ala centrista y la conservadora del Partido Republicano.
¿Qué piden los conservadores?
Mientras los conservadores exigen recortes más agresivos e inmediatos, los moderados expresan preocupación por las afectaciones que provocarían en sus distritos otros ajustes, como los previstos al SNAP, programa de ayudas para la compra de alimentos.
“El país sufrirá mucho sin esta legislación, con un aumento del 65 % en los impuestos. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos ‘fanfarrones’ en el Partido Republicano. ¡DEJEN DE HABLAR Y HÁGANLO!”, instó Trump en Truth Social, aumentando así la presión sobre los legisladores.
Aunque aún no existen cálculos precisos sobre cuánto costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, adelantó esta semana que, de momento, el monto ronda los 3.9 billones de dólares, por debajo del límite ideal de 4.5 billones fijado por su partido.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!