MÉXICO.- Desde el 20 de enero de este año, más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos a México y han recibido una Carta de Repatriación, como parte de la estrategia “México Te Abraza”, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria destacó que el objetivo es brindar atención con respeto y dignidad a las personas retornadas, a través de una coordinación interinstitucional encabezada por la Secretaría de Gobernación, en la que participan 34 dependencias del Gobierno de México, entidades estatales, instancias internacionales y el sector empresarial.
Servicios y apoyos ofrecidos a los repatriados
De acuerdo con el reporte oficial, más de 436 mil servicios se han proporcionado en los Centros de Atención Fronterizos, a donde han llegado más de 36 mil personas repatriadas, de las cuales 28 mil han sido alojadas en las instalaciones.
Entre los apoyos ofrecidos se incluyen:
- 145 mil 900 raciones de alimentos, proporcionadas por la Defensa Nacional y la Marina
- 13 mil 800 atenciones médicas
- 5 mil 300 atenciones psicológicas
- Asesoría jurídica, orientación de salud y apoyo contra la violencia hacia mujeres
Además, se han emitido más de 9 mil CURP y copias de acta de nacimiento, y se han afiliado al IMSS más de 50 mil personas por razones humanitarias.
Empleo, programas sociales y traslado a sus entidades
Según el informe, 4 mil 935 personas repatriadas ya se encuentran laborando en empleos formales. También se han distribuido 41 mil 200 Tarjetas Bienestar Paisano, con un apoyo de 2 mil pesos para cubrir gastos de traslado a sus comunidades de origen.
Otras cifras relevantes:
- 15 mil personas incorporadas a programas del Bienestar
- 2 mil asesorías en regularización de suelo, temas agrarios y vivienda
- 7 mil 687 tarjetas para remesas, emitidas por Financiera para el Bienestar
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha coordinado el traslado de más de 16 mil personas hacia sus entidades de origen, principalmente Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
Ampliación y reubicación de centros de atención
Actualmente operan centros de atención a repatriados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. También se encuentra en funciones el centro de Villahermosa, Tabasco, en sustitución del que operaba en Nuevo León. Asimismo, se prepara la reubicación del centro de Nuevo Laredo a Tapachula, Chiapas.
Rodríguez subrayó que la estrategia cuenta con acompañamiento de organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la ONU, y reiteró el mensaje de respaldo a los connacionales:
“A nuestras paisanas y paisanos, que sepan que México los abraza siempre”, concluyó.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














