“Quiet ambition” la tendencia de los jóvenes que prefieren tener vida social a escalar de puesto en los trabajos

0
19

MÉXICO.- Conoce todo sobre la “quiet ambition”, la tendencia de los jóvenes que prefieren tener vida social a escalar de puesto en los trabajos.

La “quiet ambition” cada vez tiene más personas simpatizando con esta práctica, en especial las mujeres de la Generación Z.

¿Qué es la “Quiet ambition”?

La quiet ambition es un tendencia promovida por los trabajadores jóvenes que se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre, la vida social y personal, asimismo se dejan de lado los puestos de trabajo con responsabilidad y las largas jornadas laborales con mayor recompensa económica, pues lo que ahora se busca es una vida sosegada.

En español, la “ambición silenciosa” es una forma de pensar que ha llegado para quedarse, al menos en generaciones más jóvenes; la tendencia es consecuencia de un relevo generacional, mientras que también se cree que esto cambiará la estructura corporativa.

Algunos expertos señalan que esto será un gran reto para los departamentos de Recursos Humanos, por lo menos en España, lugar en el que ya es una realidad y se comienza a expandir por el mundo.

El término de la tendencia fue usado por primera vez en 2023 en un artículo de Fortune, que define como el nuevo pensamiento que impera entre los jóvenes respecto a sus preferencias laborales. Estos ya no buscan poder ni se sienten atraídos por los puestos laborales de mayor influencia.

  • Los jóvenes de la Generación Z prefieren una vida tranquila en la que se busca un equilibrio en la esfera personal y laboral.

De acuerdo con un estudio de Visier realizado en 2023, se asegura que este cambio de mentalidad “está rompiendo los peldaños de la escalera corporativa”. Por lo que confirman que el 37% de los jóvenes empleados están interesados en ocupar algún día el puesto de su jefe.

  • Además para el 91% de los encuestados ese desinterés es por el estrés, la presión y el deber de trabajar más horas.

Otro de los factores que han propiciado esta tendencia son lo que la investigadora y experta en psicología, María Felisa Latorre Navarro ha definido como el “entorno BANI” (brittle, anxious, non-linear, incomprehensible), “que significa que vivimos en un contexto quebradizo ansioso, no lineal, e incomprensible que ha hecho que la generación Z opte por hacer lo que realmente le motiva y dar más importancia a su bienestar”.

Las ambiciones de los empleados se relacionan más a pasar tiempo con familia y amigos, siendo el 67% de los encuestados quienes lo prefieren, además de estar física y mentalmente sano un 64%, viajar el 58%, por lo que obtener un aumento se queda en el cuarto lugar con 54% de los encuestados, por su parte sólo el 4% quiere convertirse en ejecutivo de alta dirección.

Para combatir esta nueva mentalidad, las compañías ya comienzan a probar políticas de conciliación y medidas como el “home office”, jornadas flexibles, la participación en la toma de decisiones, además de una mayor autonomía del trabajador.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!