MÉXICO.- La tecnología llegó para quedarse en los gimnasios. Las caminadoras pueden decirnos cuántas calorías quemamos y darnos opciones de inclinación en la banda para bajar más rápido de peso, pero ¿qué es mejor: trotar o caminar cuesta arriba en la cinta de la caminadora?
No solo se trata de calorías, sino de energía y constancia. Bajar de peso depende de una buena alimentación y el ejercicio correcto para conseguir buenos resultados en poco tiempo. Saber los efectos de trotar y caminar cuesta arriba en la caminadora es importante para elegir la mejor opción.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/18/caminar_2.jpg)
¿Trotar o escalar en cinta?
En el mundo de hoy, las redes sociales están llenas de rutinas de ejercicio que prometen resultados increíbles. Una de ellas que se hizo viral en plataformas: el famoso entrenamiento “12-3-30″ en la caminadora.
Esta rutina consiste en caminar durante 30 minutos con una inclinación del 12 % y una velocidad de 3 millas por hora (4.8 kilómetros por hora). Los resultados, son varios kilos menos a las semanas.
¿Qué dice la ciencia sobre su efectividad para quemar calorías y grasa, comparado con correr a un ritmo normal?
Un estudio reciente, publicado en el International Journal of Exercise Science, se puso a investigar esto. Los investigadores compararon el entrenamiento 12-3-30 con correr en una caminadora a un ritmo que cada persona elegía, asegurándose de que ambos entrenamientos quemaran la misma cantidad total de calorías.
Los resultados fueron interesantes:
- Las calorías se quemaron más: el entrenamiento 12-3-30 tardó más en completarse que la carrera a ritmo libre.
- Trotar es más agotador, pero quema calorías más rápido.
- Escalar en la cita necesito un menor porcentaje de carbohidratos.
Si lo que buscas es quemar calorías de forma más rápida, correr a tu propio paso podría ser mejor. Pero si no te preocupa tanto el tiempo y quieres enfocarte en usar más grasa, el 12-3-30 puede ser una buena opción.
El estudio señala que para quemar la mayor cantidad de grasa posible, la intensidad del 12-3-30 (que quema alrededor del 40.56 % de grasa) podría ser demasiado alta, por lo que tal vez sería mejor reducir un poco la velocidad o la inclinación.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/18/trotar.jpg)
Cardio: ¿Cómo fortalece tu corazón y te protege de enfermedades?
Hacer ejercicio de forma regular es como darle un escudo a tu cuerpo contra un montón de enfermedades crónicas.
Una revisión de estudios publicada en la revista Retos encontró que la actividad física constante es una buena forma para prevenir problemas del corazón, diabetes tipo 2, obesidad, presión alta y ciertos tipos de cáncer.
Aquí te dejamos las principales ventajas del cardio para tu salud, apoyadas por la ciencia:
- Fortalece tu corazón y pulmones: una actividad física moderada a vigorosa, regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en aproximadamente un 30 %.
- Regula el azúcar en tu sangre: el ejercicio ayuda a que tus células respondan mejor a la insulina. Así, se reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 28 %.
- Combate la obesidad: la actividad física regular reduce el riesgo de obesidad en un 35 %.
- Mantiene tu presión arterial bajo control: El ejercicio regular puede disminuir el riesgo de desarrollar presión alta en un 24 %.
- Disminuye el riesgo de algunos tipos de cáncer: la actividad física regular se asocia con un menor riesgo de cáncer de colon (27 % menos), de mama (25 % menos) y de endometrio (30 % menos).
Además de todo esto, la actividad física mejora tu estado de ánimo, reduce la ansiedad y la depresión, agudiza tu mente y te ayuda a dormir mejor. Te da una mejor calidad de vida en general.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/18/correr_j.jpg)
¿Cuál es la forma correcta de hacer cardio?
Empezar a moverte, o hacerlo de forma más constante, es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu salud. Pero es clave hacerlo de forma segura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones de salud recomiendan que los adultos hagan al menos 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o de 75 a 150 minutos de intensidad vigorosa a la semana, y que sumen ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.
Aquí te dejamos algunos consejos para que tu camino hacia una vida más activa sea seguro y efectivo:
- Empieza poco a poco: si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, lo mejor es comenzar con sesiones cortas y de baja intensidad.
- Escucha a tu cuerpo: si sientes mareos, debilidad, dolor o cualquier molestia inusual, detén la actividad de inmediato y busca un lugar fresco para descansar.
- Hidrátate siempre: bebe agua antes, durante y después de tu sesión de cardio.
- Presta atención al entorno y al clima: evita hacer ejercicio intenso al aire libre cuando el sol esté más fuerte.
Además de estas pautas, recuerda que la actividad física no solo se limita al gimnasio. Puedes quemar más calorías y mantenerte activo con pequeños cambios en tu día a día, como subir las escaleras en lugar del elevador, caminar más o bajarte del transporte público unas paradas antes.
Pequeños cambios pueden sumar más de 100 calorías quemadas al día.
Los estudios demuestran una y otra vez que mover el cuerpo es una de las estrategias más poderosas para prevenir y manejar enfermedades crónicas, mejorar tu bienestar mental y físico, y, en última instancia, disfrutar de una vida más larga y plena.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!