NUEVA YORK.- Aunque el planeta está repleto de paisajes insólitos, existen sitios que todavía representan un misterio para la humanidad, tal es el caso del Punto Nemo, el lugar más inaccesible del mundo.
Qué es el Punto Nemo
El Punto Nemo es considerado el punto más inaccesible del planeta y una zona inhabitable. Su popular nombre se debe al personaje Capitán Nemo, mencionado por Julio Verne en su novela Veinte mil leguas de viaje submarino.
A este sitio también se le conoce como el “polo oceánico de inaccesibilidad” y fue identificado oficialmente en 1992 por el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, quien fue el responsable de calcular sus coordenadas exactas gracias a un programa de computación.

¿Dónde está el Punto Nemo?
El Punto Nemo se localiza en el sur del océano Pacífico, en una zona donde la profundidad del mar es de aproximadamente 3,700 metros. Está a 2,688 kilómetros de la isla Ducie, en las islas Pitcairn; a 2,511 kilómetros de Motu Nui, en la Isla de Pascua; y a 2,688 kilómetros de la isla Maher, en la Antártida.
Los expertos calculan que dicho lugar se encuentra a más de 2,600 kilómetros de cualquier masa de tierra, y que los humanos que más se han aproximado son los astronautas, quienes transitan aproximadamente a 400 kilómetros de allí cuando están a bordo de la Estación Espacial Internacional.

¿Qué hay en el Punto Nemo?
Hasta la fecha, no se ha podido comprobar si algo habita en el Punto Nemo. Sin embargo, durante muchos años se especuló que criaturas extrañas vivían en la zona. Incluso, en 1997, un grupo de oceanógrafos logró captar un sonido misterioso cerca de ahí.
El sonido detectado fue bautizado como “El Bloop” y se dijo que era más fuerte que el emitido por una ballena azul. Durante mucho tiempo se creyó que se trataba de un monstruo marino, pero poco después, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos confirmó que en realidad era el sonido del hielo.

Por su parte, el oceanógrafo Steven D’Hondt afirmó que el Punto Nemo no cuenta con las condiciones necesarias para que exista una gran diversidad de especies, ni en la superficie ni en el fondo marino.
Lo que sí es cierto es que el lugar más inaccesible del mundo se ha utilizado como cementerio de naves espaciales. Cuando una nave o estación alcanza el final de su vida útil, es abandonada en este lugar, ya que sus condiciones garantizan que no contaminará ninguna área cercana.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!