ARGENTINA.- Una solicitud publicada en Change.org titulada ‘Ley Cazzu – Libertad con nuestros hijos’ tomó notoriedad pública luego del conflicto legal entre Cazzu y Christian Nodal por su hija Inti.
La iniciativa, impulsada en Argentina por Graciela Mosconi, expuso las dificultades que atraviesan madres y padres que no tienen la posibilidad de viajar con sus hijos sin el permiso de alguno de los progenitores.
¿En qué consiste la Ley Cazzu?
Mosconi escribió que en Argentina y en varios países latinoamericanos “miles de madres y padres crían solos a sus hijos, enfrentando no solo el abandono y la ausencia del otro progenitor, sino también una burocracia que nos limita y somete a nuestros niños a procesos judiciales innecesarios y dolorosos”.
Señaló además que los costos económicos hacían la situación aún más compleja y que el resultado era “más sufrimiento para quienes ya cargamos con una realidad difícil”.
La propuesta llamada Ley Cazzu plantea que, una vez comprobado el abandono parental, el permiso para circular con los hijos fuera “permanente y sencillo, sin trámites interminables ni obstáculos injustos”.
Según la petición, el cambio apuntaba a “todas las familias que día a día sacan adelante a sus hijos sin el apoyo del otro progenitor”.
También señaló que ese vacío obliga al niño a “depender de firmas y autorizaciones que nunca llegan”, mientras el sistema imponía “trabas que no tienen lógica”, algo que se busca frenar en Argentina.
“¡Menos burocracia, más justicia y verdadera libertad para las familias que crían solas!”, concluyó la petición de la Ley Cazzu.
Reacciones a la Ley Cazzu
Entre los testimonios tras la Ley Cazzu destacados figuró el de Jessica, una ciudadana argentina, quien afirmó: “Firmo esta petición por Lucio, mi nieto, un chico lleno de luz que crece todos los días sostenido por quienes realmente estamos presentes: su mamá, su abuelo Ángel y yo”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















