COAHUILA.- La presa La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, Coahuila, enfrenta una situación crítica al encontrarse únicamente al 12% de su capacidad, de acuerdo con reportes recientes. Esta reducción, atribuida a extracciones extraordinarias de agua, está afectando de manera directa al abasto para miles de personas y ha generado preocupación entre autoridades estatales y locales.
Crisis hídrica golpea a pescadores de Acuña
La baja en el nivel de agua ha tenido consecuencias económicas severas, particularmente para las familias que dependen de la pesca. Adelaido García Palacios, presidente de la sociedad cooperativa de pescadores de Acuña, Coahuila, informó que la producción pesquera ha disminuido hasta en un 80%.
“Pues la situación podría decirse que estamos en una crisis muy considerable debido a que pues ya todos conocen el nivel del agua. Esto afecta directamente en el bienestar de todos los pescadores de esta zona y sus respectivas familias”, señaló.
Indicó que antes una buena jornada de pesca representaba capturas de entre 30 y 40 kilos, mientras que actualmente solo se logran 5 o 6 kilos diarios. “En una temporada buena, cuando bajan las temperaturas, llegamos a captar más de 50 kilos”, añadió.
Gobierno estatal gestiona reunión con federación
Ante esta emergencia hídrica, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, anunció que ya entabló comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y busca una reunión con la Secretaría de Gobernación para frenar estas extracciones.
“Sacaron un boletín, un pronunciamiento de preocupación de que esta operación de sacarle agua a la presa, más de lo que normalmente se le saca, no ponga en riesgo el agua de los habitantes de Acuña ni de los habitantes de Piedras Negras”, explicó.
El mandatario estatal expresó su respaldo a la población afectada: “Nos solidarizamos al cien por ciento y estamos con el alcalde de Acuña”.
Desde la administración municipal se reconoce el contexto internacional que influye en esta operación, incluyendo las implicaciones del Tratado de Aguas de 1944 y presiones por parte del gobierno de Estados Unidos, pero sostienen que ningún compromiso internacional puede estar por encima del derecho humano al agua de los habitantes de la región.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!