MÉXICO.- ¿Por qué no es bueno besar a los hijos en la boca? Te explicamos las razones desde la psicología y la salud para que puedas decidir si continuar o no con este gesto de afecto.
Para muchas personas, besar a sus hijos o hijas en la boca puede parecer un gesto de amor cotidiano y natural. Sin embargo, cada vez más especialistas en psicología infantil y salud advierten sobre los riesgos que este acto implica.
Aunque no se trata de juzgar a quienes lo hacen con cariño, sí es importante conocer las razones psicológicas y médicas por las que no se recomienda besar en la boca a los niños.
Besar a los hijos en la boca: lo que dice la psicología
Desde el enfoque psicológico, besar a los niños en los labios puede generar confusión emocional en su desarrollo. Isabel Gómez, psicóloga, explica que aunque los besos en general ayudan a reforzar la autoestima y el vínculo afectivo, la boca es una zona con una connotación sexual según el psicoanálisis.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/por_que_no_es_bueno_besar_a_los_hijos_en_la_boca_razones_psicologicas_y_de_salud2.jpg)
“Para nuestros pequeños, los besos son el primer contacto afectivo con los padres… Sin embargo, cuando los besamos en la boca, este vínculo entre padres e hijos se puede ver afectado ya que esta acción tiene una connotación sexual que produce muchas sensaciones de este tipo”.
Gómez retoma las ideas de Sigmund Freud, quien identificó la boca como una zona erógena protagonista en la etapa oral del desarrollo psicosexual, que va desde el nacimiento hasta los dos años:
“Si besamos a nuestros hijos en la boca desde muy temprana edad, tendremos como resultado una sobreexcitación de esta parte y, a su vez, un conflicto de roles, pues el niño se confundirá respecto al papel que juegan los besos entre la familia”.
Por su parte, las especialistas de Psiconeuroinfancia, Mg. Carina Schwindt y Mg. Mariana Fernández, son tajantes:
“No se pueden dar besos en la boca a los niños. No importa si eres la mamá, el papá, el tío, el abuelo…”.
Y agregan:
“Es importante que se le enseñe a los niños que los besos se pueden dar en la frente, en la cabeza, en las mejillas, y respetar las partes del cuerpo. Estamos previniendo abusos, y ustedes saben que el 80% de los abusos son intrafamiliares”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/por_que_no_es_bueno_besar_a_los_hijos_en_la_boca_razones_psicologicas_y_de_salud3.jpg)
Enfermedades por besar a los bebés en la boca
Más allá del tema emocional, la salud física también es una razón clave para evitar los besos en la boca, especialmente en bebés. Como explica el artículo publicado en The Conversation, los recién nacidos tienen un sistema inmunológico inmaduro, lo que los hace extremadamente vulnerables a infecciones.
Una de las más peligrosas es el virus del herpes simple, que en adultos se manifiesta como un herpes labial, pero en bebés puede volverse sistémico y afectar órganos vitales, siendo potencialmente mortal.
Además del herpes, también están en riesgo de contraer bacterias como los estreptococos del grupo B (GBS) y algunas cepas de E. coli, que en adultos no generan problemas, pero en bebés pueden causar sepsis, neumonía, meningitis o infecciones sanguíneas.
Besar en la boca y compartir cucharas: un riesgo para la salud bucal infantil
Un estudio realizado en Finlandia —que involucró a más de 300 madres— analizó los hábitos de salud y su impacto en la transmisión de bacterias orales de madres a hijos. La investigación encontró que:
- El 38 % de las madres besaba a sus hijos en los labios
- El 14 % compartía cucharas con ellos
- El 11 % creía que no era posible transmitir bacterias orales a través de estos gestos
Los resultados arrojaron que besar en los labios y compartir cucharas están relacionados entre sí y, aunque son gestos comunes, pueden facilitar la transmisión de bacterias como Streptococcus mutans, responsables de la caries dental.
La conclusión del estudio fue clara: se necesita mayor educación sanitaria para evitar la transmisión bacteriana del cuidador al niño, incluso en prácticas tan aparentemente inocentes como dar un beso o compartir utensilios.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/07/por_que_no_es_bueno_besar_a_los_hijos_en_la_boca_razones_psicologicas_y_de_salud4.jpg)
¿Qué alternativas hay para mostrar cariño?
Mostrar amor y afecto a los niños es esencial para su desarrollo emocional. Pero existen muchas maneras de hacerlo sin poner en riesgo su salud ni su equilibrio emocional. Las expertas recomiendan:
- Besos en la frente, mejillas o cabeza
- Abrazos, caricias y palabras de afirmación
- Tiempo de calidad y juego compartido
Son formas de demostrar cariño que refuerzan el vínculo sin generar ambigüedades ni riesgos.
Besar en la boca a los hijos o bebés puede parecer un gesto cariñoso, pero desde la psicología y la medicina, no es recomendable.
Por un lado, puede generar confusión emocional en los niños durante etapas clave de su desarrollo. Por otro, incrementa el riesgo de contagio de virus y bacterias peligrosas, especialmente en bebés con sistemas inmunológicos aún inmaduros.
Respetar los espacios corporales de los niños, educarlos sobre los límites afectivos y buscar formas saludables de expresar amor son claves para su bienestar físico y emocional.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!