CIUDAD DE MÉXICO.- Tronarse el cuello es un hábito común que muchas personas realizan para aliviar la tensión o la rigidez en la zona cervical. Sin embargo, estudios y especialistas advierten que esta práctica puede conllevar riesgos graves, incluyendo daños neurológicos y hasta la muerte en casos extremos.
¿Por qué se produce el sonido al tronarse el cuello?
El característico chasquido que se escucha al tronarse el cuello ocurre debido a la liberación de gases en el líquido sinovial de las articulaciones. Aunque en muchos casos este sonido no implica un daño inmediato, hacerlo con demasiada frecuencia o con una fuerza excesiva puede causar problemas graves.
Riesgos de tronarse el cuello
De acuerdo con la American Chiropractic Association, manipular la columna cervical sin conocimiento profesional puede llevar a daños en los ligamentos y articulaciones. Entre los principales riesgos se encuentran:
Daño a los nervios:
La manipulación brusca del cuello puede comprimir o dañar los nervios cercanos, lo que podría derivar en entumecimiento o debilidad en brazos y manos.
Desgarro arterial y accidente cerebrovascular:
Un estudio publicado en The American Journal of Medicine señala que girar el cuello con demasiada fuerza puede provocar desgarros en la arteria vertebral, lo que podría desencadenar un accidente cerebrovascular. Esto ocurre cuando se forman coágulos que pueden viajar al cerebro y bloquear el flujo sanguíneo.
Desgaste de las articulaciones:
La repetición constante de este movimiento puede llevar al desgaste prematuro de las articulaciones del cuello, aumentando el riesgo de artrosis y otras afecciones degenerativas.
Casos documentados sobre los riesgos
En 2019, el caso de Josh Hader, un joven estadounidense que sufrió un derrame cerebral tras tronarse el cuello, generó gran atención en los medios. Según reportes médicos, la acción provocó un desgarro en su arteria vertebral, causando una emergencia neurológica potencialmente fatal.
¿Tienes una molestia en el cuello?
Especialistas en quiropráctica y neurología recomiendan evitar tronarse el cuello por cuenta propia. Si se experimenta rigidez o dolor persistente, lo ideal es acudir con un fisioterapeuta o un quiropráctico certificado que pueda ofrecer tratamientos seguros.
En conclusión, aunque tronarse el cuello puede parecer inofensivo, hacerlo de manera frecuente o brusca puede tener consecuencias graves. La prudencia y la consulta con un profesional de la salud son clave para evitar complicaciones que podrían ser irreversibles.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!