CANCÚN. – La presencia de sargazo en Cancún continúa afectando sus playas, generando mal olor y la emisión de gases tóxicos como ácido sulfhídrico y metano, los cuales pueden ser dañinos para la salud.
Según datos del Sargassum Watch System (SaWS), del College of Marine Science de la Universidad del Sur de Florida (USF), la acumulación de sargazo en el océano Atlántico alcanza 31 millones de toneladas métricas.
Debido a la proximidad con el Mar Caribe, grandes cantidades de estas algas llegan a las playas de Cancún, modificando el paisaje y generando una afectación ambiental significativa.
Playas con mayor presencia de sargazo en Cancún 2025
De acuerdo con la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, la playa con mayor acumulación de sargazo es:
- Playa Coral
Las siguientes playas presentan niveles abundantes de sargazo:
- Riviera Cancún
- Moon Palace
- Royalton Riviera
- Bahía Petempich
- Punta Caracol
- Puerto Morelos Norte
- Punta Brava
- Playa El Dorado
- Playa del Secreto
- Vidanta
- Playa Paraíso
- Punta Maroma
- Punta Bete
- Xcalacoco
- Punta Esmeralda
- Playa Colosio
Las siguientes playas registran sargazo moderado:
- Punta Cancún
- Playa Gaviota Azul
- Playa Chac-Mool
- Playa Marlín
- Playa Ballenas
- Playa Delfines
- Playa San Miguel
- Punta Nizuc
Playas con baja presencia o sin sargazo en Quintana Roo
De acuerdo con el Semáforo de Sargazo, algunas playas presentan niveles bajos o están libres de sargazo:
- Puerto Cancún (sargazo bajo)
- Isla Contoy (sin sargazo)
Otras playas con sargazo moderado incluyen:
- Playa Las Perlas
- Playa Langosta
- Playa Tortugas
¿Qué relación tiene el exceso de sargazo con el cambio climático?
El exceso de sargazo está estrechamente relacionado con el cambio climático, ya que varios factores ambientales han contribuido a su proliferación en el océano Atlántico y el mar Caribe.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/23/sargazo-cancun-2025-playas-mas-afectadas-dos.jpg)
Factores que vinculan el sargazo con el cambio climático
- Aumento de la temperatura del agua: El calentamiento global ha elevado la temperatura de los océanos, favoreciendo el crecimiento acelerado del sargazo.
- Alteraciones en las corrientes oceánicas: El cambio climático ha modificado los patrones de circulación del agua, lo que ha llevado grandes cantidades de sargazo hacia las costas.
- Mayor disponibilidad de nutrientes: La escorrentía terrestre, intensificada por lluvias extremas y actividades humanas, ha aumentado la presencia de nitrógeno y fósforo en el océano, estimulando el crecimiento del sargazo.
- Eventos climáticos extremos: Fenómenos como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) han influido en la expansión del sargazo desde 2011, afectando su distribución y acumulación.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!