Plantas toxicas para mascotas que debes evitar en el jardín o en el hogar

0
6

MÉXICO. – Tener plantas en casa puede parecer inofensivo, pero no todas son seguras si tienes un perro. Muchas especies comunes pueden representar un gran riesgo para su salud. Por eso es clave saber qué plantas son tóxicas para los perros antes de decorar tu hogar o jardín.

Ya sea que las tengas en jardines o en macetas interiores, algunas plantas pueden causar desde vómitos hasta fallas orgánicas en los perros. Conocer cuáles evitar y cómo actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto, una emergencia o un trágico final.

¿Qué plantas son tóxicas para los perros?

Aunque muchas plantas son decorativas y populares, algunas contienen compuestos peligrosos para los perros. El lirio es una de las más comunes en el hogar, pero puede provocar insuficiencia renal en cuestión de horas, mientras que el filodendro tiene cristales de oxalato de calcio que irritan la boca y el estómago del animal.

Una flor de temporada y que casi nunca falta en los hogares mexicanos es la nochebuena, el aloe vera, el crotón y el anturio, estas plantas y flores son tóxicos si son masticadas o ingeridas por los perritos.

La razón por la que estas plantas afectan a los perros tiene que ver con su metabolismo. A diferencia de los humanos, los perros no pueden procesar ciertas sustancias como las saponinas, alcaloides o glucósidos cardíacos, presentes en muchas especies ornamentales.

 

Imagen intermedia

Estas toxinas pueden causar síntomas como babeo excesivo, vómito, diarrea, convulsiones e incluso daño hepático, cardiaco o la muerte.  Por ejemplo, el laurel de flor contiene oleandrina, una toxina que afecta directamente el sistema cardiovascular.

Por otro lado, plantas como el muérdago o la hiedra inglesa pueden causar síntomas y afectaciones neurológicas. Incluso especies aparentemente inofensivas como el tulipán o el jacinto tienen efectos adversos, ya que sus bulbos concentran sustancias tóxicas.

Aunque no todos los perros reaccionan igual, el contacto directo, la masticación o la ingesta son vías comunes de intoxicación. Por eso, si tienes un peludo en casa, lo mejor es revisar qué plantas conviven con él y hacer los cambios necesarios para evitar un accidente.

 

Imagen intermedia

¿Qué hacer si mi perro se intoxica con plantas?

Si sospechas o viste que tu perro comió una planta tóxica, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Posteriormente, Identifica qué planta pudo haber ingerido y observa los síntomas, vómito, salivación excesiva, temblores, dificultad para respirar o letargo.

Si puedes, lleva una muestra de la planta al veterinario, eso ayudará a tener un diagnóstico más certero y rápido.

Aunque en humanos funciona, no le des leche, aceite, ni intentes provocarle el vómito sin indicación médica, ya que esto puede empeorar la situación. El tiempo es clave, así que acude de inmediato al veterinario o a un centro de urgencias veterinarias.

Además, es útil tener a la mano el número de algún centro de toxicología veterinaria. Si vives en una zona donde no hay atención inmediata, llama para recibir orientación mientras te trasladas. Algunas intoxicaciones pueden tratarse con carbón activado o fluidoterapia, pero siempre bajo supervisión profesional.

La mejor prevención es mantener las plantas tóxicas fuera del alcance de tu perro o elegir opciones seguras como la lavanda, el romero o la caléndula. A veces, un descuido tan simple como dejar una hoja caída en el suelo puede provocar una emergencia que termine de una mala manera.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!