TAMPICO.- Un grupo de maestras y doctoras del sur de Tamaulipas, integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, presentó el estudio “El liderazgo en rojo… el impacto de la menstruación en el rendimiento y desempeño femenino” durante el VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica que se realiza en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
La maestra, Karen Castillo Flores, colaboradora en el análisis cualitativo, explicó que el objetivo central es lograr que la menstruación sea reconocida como causa de incapacidad médica, especialmente para mujeres de sectores vulnerables dedicadas al trabajo agrícola en el centro y sur del estado.
“Si un hombre sangra, cualquier administración pública o privada no ve afectada su cultura organizacional en comparación con la mujer. La mujer durante sus ciclos menstruales sangra y aun así sigue haciendo sus jornadas laborales”.
Castillo Flores expresó la necesidad de que legisladores federales promuevan iniciativas que garanticen la salud de niñas y mujeres que acuden a trabajar pese al dolor menstrual, el cual puede extenderse por más de tres días, con síntomas como náuseas y sin acceso a toallas sanitarias o atención médica cercana.
Apuntó que en el sector agropecuario donde niñas participan en actividades como la pizca de chile y cebolla se ha normalizado trabajar aun con malestares fuertes. “No hay esta parte de urgencia, de atención médica… Se ha romantizado y normalizado: ‘estoy en mi periodo, tengo que ir a trabajar”.
Dijo que pocos países en desarrollo cuentan con gestión administrativa que contemple estas necesidades, por lo que insistió en que el estudio debe continuar para respaldar políticas públicas que verdaderamente protejan a las trabajadoras.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















