MÉXICO.- La economía mexicana registró una contracción de 0.3% interanual durante el tercer trimestre de 2025, afectada principalmente por la debilidad del sector industrial, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Debilidad industrial impacta el PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) fue arrastrado por una caída de 2.9% en el sector industrial, que incluye las manufacturas de exportación, un componente esencial de la economía nacional.
En contraste, las actividades primarias —como la agricultura y la ganadería— y las terciarias, que abarcan comercio y servicios, reportaron un desempeño positivo.
Factores externos y tensiones comerciales
El entorno económico mexicano sigue afectado por la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos, principal socio y destino de más del 80% de las exportaciones del país.
Actualmente, el gobierno mexicano mantiene negociaciones con la administración del presidente Donald Trump para evitar nuevos aranceles a las exportaciones nacionales.
En 2026, México revisará junto con Estados Unidos y Canadá el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que añade presión al panorama económico.
Análisis y perspectivas
La firma británica Capital Economics advirtió que los vientos en contra derivados de la incertidumbre comercial, una política fiscal más estricta y un menor crecimiento salarial podrían frenar la actividad económica en los próximos meses.
El análisis también prevé que, tras esta contracción, el Banco de México (Banxico) podría recortar su tasa de interés de referencia a 7.25% en su próxima reunión del 6 de noviembre.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
 
		













