MÉXICO.- El precio del dólar este viernes 3 de octubre de 2025 se cotizó en 18.48 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 3 de octubre de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $18.4843 M.N. (dieciocho pesos con cuatro mil ochocientos cuarenta y tres diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.
La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.
El dólar se encamina a su peor semana desde julio; el yen es apuntalado por el Banco de Japón
El dólar se dirigía el viernes a su peor resultado semanal desde fines de julio, ya que el cierre del Gobierno de Estados Unidos elevaba la incertidumbre, mientras que el yen retrocedía desde máximos de esta semana, ya que los operadores analizaban el próximo movimiento del Banco de Japón antes de las elecciones del partido gobernante este fin de semana.
El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de seis divisas, caía un 0,1%, a 97,78 puntos. El euro subía un 0,2% a 1,17355 dólares. La libra esterlina ganaba un 0,2%, a 1,346 dólares.
“El cierre del Gobierno en Estados Unidos no tiene un impacto práctico real, pero para los participantes en el mercado significa que no se publicarán los datos habituales, como las nóminas no agrícolas hoy”, dijo Michael Brown, estratega de Pepperstone. “Creo que por eso estamos viendo que las cosas se negocian de forma tan apática”.
Aunque los datos del ISM de Estados Unidos se publicarán más tarde, Brown dijo que no espera que muevan la aguja de los mercados.
El yen cedía un 0,1%, a 147,375 unidades por dólar, tras haber caído un 0,4%. No obstante, el yen sigue en camino de registrar un avance del 1,4% esta semana, el mayor desde mediados de mayo.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, mostró un tono cauto en sus comentarios sobre la economía mundial, rebajando las expectativas de una inminente subida de tasas. Los mercados también están pendientes de las elecciones del sábado del Partido Liberal Democrático, que decidirán quién será el próximo primer ministro de Japón.
En Estados Unidos, un informe de la Reserva Federal de Chicago que combina datos privados y públicos disponibles estimó el jueves que la tasa de desempleo de septiembre se mantuvo estable en 4,3% respecto a agosto, prueba de que aún no ha comenzado el temido rápido aumento del desempleo.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














