MÉXICO.- OpenAI ha presentado Sora 2, la nueva versión de su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa capaz de crear videos hiperrealistas. Esta herramienta impulsa también el lanzamiento de una nueva app disponible desde este martes para dispositivos iOS en Estados Unidos y Canadá, según informó la compañía en su blog oficial.
Sora 2 ahora no solo puede crear imágenes en movimiento realistas, sino que también sintetiza paisajes sonoros con gran precisión, además de sincronizar diálogos y efectos de sonido de manera natural, de acuerdo con las especificaciones de este nuevo modelo.

¿Qué novedades trae Sora 2?
Esta nueva versión del modelo de IA no solo mejora en calidad visual, sino que simula con mayor precisión las leyes de la física del mundo real, lo que permite recrear escenas complejas como las rutinas de un gimnasta olímpico o el rebote de un balón de básquetbol en un tablero, según OpenAI.
Además, Sora 2 está diseñado para ser más controlable y versátil, ya que puede seguir instrucciones más complejas que requieran múltiples escenas o tomas encadenadas.
OpenAI lo definió como una herramienta que puede hacer “cosas que son excepcionalmente difíciles” dentro del ámbito audiovisual generado por inteligencia artificial.
Así funciona la app social de Sora
Junto con el modelo, OpenAI también ha lanzado una nueva aplicación social llamada Sora, la cual está alimentada directamente por este modelo de IA.
La app permite a los usuarios no solo crear videos, sino también remezclar creaciones de otros, fomentando así la colaboración creativa.
Entre sus funciones principales destaca “Cameos”, una herramienta que permite a los usuarios subir su imagen para aparecer en videos generados por la IA.
La compañía aseguró que hay control total sobre el uso de la imagen personal, es decir, los usuarios pueden revocar el acceso o eliminar videos que los incluyan en cualquier momento.
Enfoque en el bienestar digital y control parental
La app cuenta con un feed personalizable donde los usuarios pueden descubrir nuevos videos generados por Sora 2. No obstante, OpenAI afirma que busca combatir el llamado doomscrolling —la práctica de consumir contenido sin parar— priorizando la creación sobre el consumo.
“Hemos desarrollado una nueva clase de algoritmos de recomendación que pueden configurarse mediante lenguaje natural”, explicó la empresa.
También se incluyen mecanismos para monitorear el bienestar de los usuarios y darles la opción de ajustar su experiencia en la app de forma proactiva.
En el caso de los adolescentes, la aplicación establece límites específicos en cuanto a la creación y visualización de contenido diario.
También se aplican controles adicionales en el uso de Cameos y en la detección de posibles situaciones de acoso digital.
¿La app de Sora ya está disponible en México?
Por el momento, la app solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, exclusivamente para dispositivos iOS y bajo un sistema de acceso por invitación.
Aún no hay fecha oficial para su llegada a otros países o plataformas como Android.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!