NUEVO LEÓN.- Nuevo León podría vivir de nuevo una crisis por falta de agua si se autoriza el envío del líquido desde la presa El Cuchillo para saldar la deuda con Estados Unidos, acordada en el Tratado de Aguas de 1944.
La ambientalista y ex diputada local en Nuevo León, Ivonne Bustos, señaló que la exigencia de Estados Unidos no puede privar a la población de un recurso esencial para la vida.
Recordó que a pesar de que las presas del estado se encuentran en niveles óptimos, aún hay zonas del estado donde se carece del suministro.
“Si apenas tenemos para garantizar el abasto en la zona metropolitana, que somos altos consumidores, no hay manera de que podamos estar negociando las entregas adicionales de agua a Tamaulipas para que se vaya a Estados Unidos”, comentó la exlegisladora.
¿Nuevo León está obligado a entregar agua a EE.UU.?
Esta semana, el secretario de gobernación de Nuevo León, declaró que el estado no tiene la obligación de entregar agua de la presa El Cuchillo, debido a que no forma parte del tratado.
El documento establece que México debe enviar a Estados Unidos 4 millones 317 mil 210 metros cúbicos de agua desde la Cuenca del Río Bravo, a la que pertenece una parte de Nuevo León.
Sin embargo, el ambientalista Antonio Hernández, quien desde hace meses ha señalado los riesgos de transferir agua para ese fin, alerta que en la última actualización realizada al documento, sí se incluye a Nuevo León.
La afectación es posible, pues se considera a la Cuenca del Río San Juan como uno de los afluentes aptos para cumplir con el compromiso con Estados Unidos, y éste mismo desemboca en el embalse de la presa El Cuchillo.
“En la actualización de la minuta, dice que, dadas las condiciones de sequía, se pueden considerar otras fuentes para pagar la deuda de México. De ahí es donde viene, si no afecta el abastecimiento de México, para uso doméstico, se puede disponer de los volúmenes de la cuenca del Río San Juan, esto fundamentalmente habilita a la presa El Cuchillo”, explicó Antonio Hernández.
Estados Unidos retiene el agua del Río Bravo
Antonio Hernández explicó que uno de los afluentes principales para saldar la deuda de agua, es el Río Bravo, pero buena parte de éste es retenida en represas que se encuentran en Estados Unidos.
“Estamos hablando de mecanismos de retención del agua en Estados Unidos, que en la práctica, hacen que el agua no llegue a la parte mexicana del río Bravo, esto tiene una implicación política, porque si el presidente de los EE.UU. exige el pago de la deuda que tiene México en el tratado binacional, habría que hacer visible que esa agua se retiene en Estados Unidos y no está disponible”, añadió el experto.
Aunque no es posible que México se libre de realizar esos pagos de agua, afirman los expertos que de liberarse los volúmenes de El Cuchillo, hay un riesgo alto de que Nuevo León nuevamente sufra una crisis por el abasto del líquido.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!