No es inocente: así afecta el alcohol al cerebro de los niños y adolescentes

0
2

MÉXICO.- Ante la llegada de las fiestas decembrinas, es común que el alcohol esté presente en los hogares. Sin embargo, ofrecer “solo un traguito” a los niños o adolescentes puede parecer inofensivo, cuando en realidad puede causar daños importantes en su salud y desarrollo.

De acuerdo con la ENSANUT Continua 2023, el 21% de los adolescentes de 10 a 19 años consumieron alcohol en los últimos 12 meses. Especialistas de la Fundación de Investigaciones Sociales (Fisac) advierten claramente: no existe una cantidad segura de alcohol para menores de edad.

¿Qué pasa si le doy a mi hijo “una copita” aunque sea pequeño?

Los especialistas reiteran que los menores de edad no deben consumir alcohol, ya que su cerebro continúa desarrollándose hasta los 21–25 años. Cualquier contacto con el alcohol puede alterar este proceso y afectar funciones esenciales como la memoria, la coordinación, la planeación y la atención.

Jessica Paredes Durán, directora general de FISAC, explicó para Excélsior:

 

 

 

Alcohol es alcohol. No importa si tiene bajo porcentaje o mayor porcentaje de alcohol, contiene, como tal, etanol y eso entra al organismo y llega al cerebro. Recordar que, el cerebro de un menor de edad madura hasta los 25 años, especialmente la parte frontal que tiene que ver con control de impulsos y la parte racional”.

 

Imagen intermedia

¿Cómo afecta el alcohol al cerebro de los menores?

El cerebro de niños y adolescentes está en plena construcción. Por eso, incluso una pequeña cantidad de alcohol puede generar efectos a corto y largo plazo. Algunos de los riesgos más comunes son:

  • Alteraciones en la memoria.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Problemas en la toma de decisiones.
  • Menor capacidad para resolver problemas.
  • Dificultad para controlar impulsos.

Además, quienes comienzan a beber desde pequeños tienen más probabilidades de mantener este hábito en la vida adulta.

 

Imagen intermedia

¿Cómo se benefician los niños cuando NO consumen alcohol?

Proteger a tus hijos del consumo de alcohol trae grandes beneficios para su desarrollo físico y emocional. Cuando evitas que prueben bebidas alcohólicas, permites que su cerebro madure de manera adecuada y les ayudas a desarrollar:

  • Mejor control de impulsos.
  • Mayor capacidad para establecer y cumplir metas.
  • Mejor manejo de emociones.
  • Estrategias sanas de afrontamiento.
  • Habilidades para resolver conflictos.

Estas herramientas no solo fortalecen su presente, sino que también les preparan para una adolescencia y adultez más saludable.

 

Imagen intermedia

Tips para hablar con tus hijos sobre el alcohol

Aunque parezca inofensivo ofrecer “una copita”, es importante evitarlo. Además, los adolescentes suelen enfrentarse a presiones sociales, por lo que darles herramientas puede marcar la diferencia.

Los especialistas recomiendan:

  • Conversaciones breves, honestas y claras.
  • Ser ejemplo: si los adultos consumen, hacerlo con moderación.
  • Romper mitos: beber no demuestra hombría ni madurez.
  • Crear una red de apoyo con otras madres y padres.

 

Imagen intermedia

Recuerda que si tienes dudas, siempre puedes acercarte a un profesional para recibir más orientación y manejar de mejor forma, este tema que marcará la vida de tus hijos.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!