Muertes por dengue van en aumento; suman 20 en estos estados

0
66

CD. DE MÉXICO.- El dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha cobrado la vida de 20 personas en diversos estados de México durante los últimos meses. En varios puntos del país, se ha reportado un aumento en los casos de esta enfermedad, lo que enciende las alarmas entre las autoridades sanitarias y la población en general.

Hasta la fecha, en 2024, el número acumulado de muertes por dengue ha ascendido a 20. En contraste, durante el mismo periodo del año pasado, se habían registrado tres decesos debido a esta enfermedad. Además, el número de casos confirmados en lo que va de este año, 12 mil 269, es casi seis veces mayor que los 2 mil 420 casos registrados en la semana epidemiológica 18 del año pasado.

¿Qué estados presentan mayor afectación por el dengue?
El 67% de casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima

De acuerdo con el último informe semanal del Panorama Epidemiológico del Dengue, los estados de Tabasco, con una tasa de incidencia de 96.21 casos por cada cien mil habitantes; Colima, con 91.93; y Guerrero, con 82.82, presentan las tasas más altas de incidencia de casos de dengue.

En cuanto al número total de casos confirmados, Guerrero lidera con 3 mil 63 casos; seguido por Tabasco, con 2 mil 577; y Veracruz, con mil 78. Si se compara con otros estados tanto la incidencia como el número total de casos son considerablemente menores.

El informe emitido por la Secretaría de Salud dio a conocer, que los siguientes estados presentan al menos un fallecimiento a causa del dengue en lo que va de este 2024:

Guerrero: 5
Tabasco: 3
Quintana Roo: 3
Colima: 1
Michoacán: 1
Morelos: 5
Puebla: 1
Edomex: 1

De acuerdo con las cifras proporcionadas en este informe, la población más afectada son los niños que se encuentran entre los 10-14 años. Las niñas son las más afectadas, pues el 52% de los casos son referentes a mujeres y el 48% a hombres.
Recomendaciones para evitar el dengue

Las autoridades han hecho un llamado a la población para tomar medidas preventivas contra el dengue, como:

Eliminar criaderos del mosquito
Usar repelente
Acudir al médico ante cualquier síntoma

Es importante destacar que el dengue es una enfermedad prevenible, por lo que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para controlar su propagación.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!