Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors a los 69 años

0
3

ARGENTINA.- Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors falleció a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer.

Tras varios días de reposo domiciliario, el estratega argentino falleció este miércoles  8 de octubre en su casa en Buenos Aires, rodeado de su familia y seres queridos.

Russo es recordado por sobresalir en distintos clubes históricos de Sudamérica, en los últimos días estaba sobrellevando algunos problemas de salud, que le impidieron ejercer plenamente su rol de director técnico en Boca Juniors.

Desde inicios de octubre, Russo permaneció en su hogar sin poder llegar a la cancha, acompañado de su familia. Tras la goleada por 5-0 ante Newell’s Old Boys el pasado domingo, hinchas y jugadores habían expresado su deseo de pronta recuperación, pero lamentablemente perdió esta batalla.

¿De qué murió Miguel Ángel Russo?

Miguel Angel Russo

El entrenador sufría de cáncer de vejiga y de próstata, mismo que complicó su salud ientras estaba en Colombia dirigiendo a Millonarios en 2017; la enfermedad lo afectó en los últimos meses hasta que terminó con su vida este 8 de octubre.

Boca Juniors lamenta la muerte

Su equipo Boca Juniors confirmó la noticia a través de sus redes sociales, dejando en claro que Miguel Ángel Russo “deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo”.

“Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!,

se puede leer en redes sociales.

¿Quién era Miguel Ángel Russo?

Miguel Ángel Russo nació el 9 de abril de 1956 en Lanús, su carrera la comenzó como mediocampista central que jugó toda su carrera profesional en Estudiantes de La Plata, disputando 435 partidos y anotando 11 goles entre 1975 y 1988.

Con el “Pincha” conquistó los títulos del Metropolitano 1982 y Nacional 1983, lo que le valió su convocatoria a la Selección Argentina, con la que jugó 17 partidos y marcó un gol.

Tras su retiro como jugador, comenzó una exitosa carrera como entrenador, ascendió a Lanús en 1992 y a Estudiantes en 1995, y luego dirigió a clubes de Argentina Sudamérica como Rosario Central, Vélez, Racing, San Lorenzo y Boca Juniors, además de tener experiencias internacionales en Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita.

Uno de los episodios más recordados de su carrera fue en Millonarios de Colombia, donde en 2017, mientras enfrentaba un diagnóstico de cáncer de próstata, logró un bicampeonato histórico para el club, su famosa frase “todo se cura con amor” quedó como símbolo de su resiliencia y liderazgo.

Russo dejó una huella imborrable en Rosario Central, donde dirigió en cinco ciclos diferentes (1997-98, 2002-04, 2009, 2013 y 2022-2024), más de 300 partidos, regresó al club a Primera en 2013 y conquistó la Copa de la Liga Profesional 2023, título que consolidó su vínculo eterno con los hinchas.

Su regreso a Boca Juniors fue accidentado debido a su salud, tras dirigir a Rosario Central, San Lorenzo y Al Nassr en Arabia SauditaRusso retornó al club con el que salió campeón de la Copa Libertadores 2007, pero sus problemas médicos lo obligaron a mantenerse al margen en varios días, con Claudio Úbeda ocupando temporalmente su rol.

Entre sus últimos inconvenientes de salud figuraron infecciones urinarias, controles especializados y episodios de deshidratación.

A lo largo de su carrera, Russo obtuvo al menos diez títulos como entrenador y se destacó por su liderazgo, coraje y capacidad de formar jugadores.

Su partida representa una pérdida sensible para el fútbol argentino y sudamericano, donde será recordado no solo por sus logros, sino también por su calidad humana y compromiso con el deporte.

 

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!