CHICAGO.- Habitantes de Chicago denunciaron que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utilizan drones para localizar a migrantes que residen ilegalmente en Estados Unidos y que pueden ser deportados con mayor facilidad. Estas acciones se enmarcan en las cuotas migratorias impulsadas por el Gobierno de Donald Trump.
Residentes de distintas zonas de los condados de Lake y Cook, en Chicago, reportaron la presencia de drones volando a baja altura en vecindarios, estacionamientos y áreas comerciales.
Testimonios de residentes afectados
Natalie Robertaccio, hija de padres migrantes, recordó que la propuesta inicial del Gobierno era deportar únicamente a quienes hubieran cometido delitos; sin embargo, afirmó que actualmente las detenciones se realizan sin distinción.
“Con toda la tecnología que están usando ahorita, están usando drones, la cantidad de dinero que están tomando para todos los agentes que están, siento que si el objetivo es sacar del país a los criminales, ellos saben dónde están los criminales, pero que no lo quieran hacer eso es otra cosa.”
Natalie Robertaccio, hija de padres migrantes
Operativos sin orden judicial
De acuerdo con los reportes, los dispositivos son utilizados por agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza como parte de sus operativos de vigilancia y reconocimiento.
Versiones locales señalan que las autoridades federales exigen cumplir una cuota diaria de detenciones, motivo por el cual se realizan operativos sin orden judicial.
Una residente agregó que los agentes buscan cumplir con los objetivos de captura más que atender las causas reales del fenómeno migratorio.
“Lo que no quieren ver es que la gente está aquí que es hispana, y ahorita ellos sólo quieren cumplir con la meta de dar los números que la gente está pidiendo para pensar que el problema se va a acabar, pensando que el problema son los ilegales, y pues los que sabemos en realidad esto, pues no es así.”
Natalie Robertaccio, hija de padres migrantes
Tecnología de rastreo y vigilancia
Según datos aportados por vecinos, los drones permiten a los agentes observar movimientos desde el aire, identificar vehículos y detectar concentraciones de personas antes de realizar las detenciones.
En algunos casos, las cámaras integradas cuentan con sistemas de reconocimiento facial y lectura automática de placas, lo que facilita ubicar a personas específicas relacionadas con investigaciones migratorias.
Preocupación en comunidades latinas
El uso de esta tecnología ha generado preocupación entre la población, especialmente en comunidades latinas. Habitantes expresaron temor por su privacidad y tranquilidad, ante el incremento de operativos y la posibilidad de deportaciones.
Algunos residentes señalaron que, por miedo, han optado por no salir de sus hogares y limitar sus actividades cotidianas.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















