MÉXICO.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que México y Estados Unidos iniciaron un periodo de 90 días para negociar la medida impuesta al jitomate mexicano, luego de que el Departamento de Comercio estadounidense anunciara una cuota compensatoria por probable “dumping”.
Berdegué explicó que esta acción no se trata de aranceles, sino de una cuota regulada desde 1996 mediante diversos acuerdos de suspensión firmados entre exportadores y productores del sector. Desde entonces, se han firmado cinco acuerdos para regular las exportaciones del producto mexicano hacia Estados Unidos.
Productores de Florida acusan dumping desde hace décadas
El funcionario señaló que productores de Florida han acusado históricamente a México de prácticas de dumping, es decir, vender el producto por debajo del precio real para ganar mercado. Según Berdegué, estas acusaciones nunca han sido comprobadas y forman parte de un conflicto comercial de larga data.
En 2019, se firmó el último acuerdo entre exportadores y productores. Sin embargo, el Departamento de Comercio estadounidense notificó recientemente su retiro de ese pacto, lo que activa la aplicación de la medida tras un plazo de 90 días.
90% del jitomate que importa Estados Unidos es de origen mexicano
Berdegué destacó que el 90% del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México, y que seis de cada diez jitomates que se consumen en ese país también son mexicanos. En ese sentido, advirtió que esta decisión podría tener un impacto directo en los consumidores estadounidenses, ya que productos como ensaladas o salsa ketchup podrían volverse más caros.
“Si no nos quieren comprar, simplemente van a pagar 21% más caro”, apuntó. Aseguró que México no puede ser sustituido fácilmente como proveedor de jitomate, y que el gobierno buscará defender a los productores nacionales.
También hay investigaciones activas contra productos de EE. UU.
El secretario también recordó que las investigaciones por dumping son medidas habituales en el comercio internacional.
Actualmente, México mantiene dos investigaciones activas: una por pollo importado desde Estados Unidos, iniciada en 2012, y otra relacionada con la pierna de cerdo. En ambos casos, el país ha evitado aplicar tarifas, aunque los procedimientos siguen abiertos.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!