MÉXICO.- Las agencias Fitch y R&I ratificaron la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México, ambas con perspectiva estable.
Con este anuncio, México conserva el grado de inversión por parte de las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda.
Agencias destacan política macroeconómica y finanzas externas sólidas
Ficth y R&I calificaron la deuda soberana a largo plazo en BBB- y BBB+, respectivamente, lo que le da confianza y estabilidad a la visión sobre México.
Por el lado de Fitch, se subrayó que México cuenta con una política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas, lo que le permite enfrentar un entorno internacional complejo.
La agencia destacó que el déficit en cuenta corriente permanece bajo respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que el país mantiene altas reservas internacionales y que la flexibilidad cambiaria continúa siendo un mecanismo eficaz para absorber choques externos.
Se estimó que en 2025 México avanzará en su consolidación fiscal, apoyado por un buen desempeño de los ingresos tributarios en los primeros meses del año y por el uso de fondos de estabilización. También mencionó la posibilidad de ingresos adicionales por remanentes del Banco de México.
Riesgos y medidas ante entorno económico global
Fitch identificó como riesgo la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos (EE. UU.), debido a la relación comercial bilateral. No obstante, reconoció el diálogo activo del Gobierno de México con sus contrapartes dentro del marco del Tratado Comercial México-Estados Unidos -Canadá (T-MEC). La agencia también mencionó el Plan México como una estrategia para impulsar el crecimiento y los encadenamientos productivos, en coordinación con el sector privado.
Por su parte, la calificadora R&I consideró que, a pesar de una posible desaceleración económica relacionada con cambios en la política comercial de EE. UU., México mantendrá fundamentos macroeconómicos sólidos. Esto se sustenta en su base manufacturera e integración exportadora bajo el T-MEC.
R&I también destacó el compromiso del Gobierno de México con la reducción del déficit presupuestario, lo que contribuirá a evitar un aumento en la relación deuda/PIB. Además, la agencia no identificó riesgos externos relevantes para el país ni para su sistema financiero.
México conserva acceso a mercados financieros internacionales
Las ratificaciones de Fitch y R&I permiten a México mantener condiciones favorables de acceso a los mercados financieros, lo que refuerza la estabilidad en el manejo de su deuda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reiteró su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y una trayectoria sostenible de la deuda.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!