GAZA.- Ilana Gritzewsky, una ex rehén israelí-mexicana liberada en noviembre de 2023, contrajo matrimonio de manera simbólica con su prometido, Matan Zangauker, quien aún permanece cautivo en Gaza. La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, un espacio que se ha convertido en epicentro de la esperanza y la lucha por la liberación de los cautivos.
Ilana camino vestida de blanco, un símbolo de pureza y esperanza, acompañada por su suegra, Einav Zangauker, una figura cuya incansable labor en las protestas por la liberación de rehenes la ha convertido en un estandarte de la causa, cuando llegó al altar quien la esperaba era la fotografía de búsqueda de su prometido Matan.
Familiares de Gritzewsky han expresado el profundo impacto que el cautiverio ha dejado en Ilana, señalando que una parte de ella “se quedó allá adentro”, la propia Ilana, con voz entrecortada por la emoción, compartió sus sentimientos:
“Matan, mi pequeño de pelo rizado. Si no te hubieran secuestrado ya podríamos estar casados. No puedo dejar de pensar en lo que nos arrebataron: nuestra inocencia y nuestro amor. Te amo, lucharé por ti hasta que regreses. Reconstruiremos juntos y, con la ayuda de Dios, construiremos nuestro hogar judío en Israel”.
Hamas captivity survivor Ilana Gritzewsky held a symbolic wedding ceremony for her partner Matan Zangauker, who remains in Hamas captivity after 681 days.
Ilana was escorted down the aisle by Einav Zangauker, Matan’s mother, Jon Polin (father of Hersh Goldberg-Polin), Yehuda… pic.twitter.com/SD5xg0J4TS
— Bring Them Home Now (@bringhomenow) August 17, 2025
Plaza de los Rehenes
La Plaza de los Rehenes, más allá de ser el escenario de esta boda simbólica, ha sido también el punto de convergencia de una congregación masiva en apoyo a una huelga nacional que exige un acuerdo de tregua para liberar a los rehenes restantes. La desesperación y el temor se apoderan de los familiares de los cautivos ante la inminente intensificación de los ataques israelíes en el norte de Gaza, una situación que agrava la angustia por el destino de sus seres queridos.
Desde octubre de 2023, se estima que 62,000 gazatíes han perdido la vida en ataques israelíes, de los cuales 37 por ciento eran niños. Estos ataques han sido calificados como crimenes de lesa humanidad por organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.

Créditos: Paulina Patimer
La Corte Internacional de Justicia de la ONU, ha emitido repetidas medidas cautelares, instando a Israel a prevenir actos de genocidio contra los palestinos, estas medidas, que buscan salvaguardar la vida y la dignidad humana, han sido, hasta el momento, ignoradas por Israel.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














