Más de 62 millones de mexicanos activos en el mercado laboral; la informalidad sube a 54.9%: Inegi

0
10

MÉXICO.- En septiembre de 2025, la población económicamente activa (PEA) del país alcanzó 62.1 millones de personas, lo que representa un incremento de 881 mil trabajadores respecto al mismo mes del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) detalló que la tasa de participación económica se ubicó en 59.6%, ligeramente por debajo del 60% registrado en septiembre de 2024.

De los mexicanos activos en el mercado laboral, 60.2 millones están ocupados y 1.8 millones desocupados, lo que equivale a una tasa de desempleo de 3%, apenas una décima más que en el mismo periodo del año pasado.

Aumenta la informalidad laboral en México

El Inegi destacó que la informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores retos del mercado mexicano. En septiembre, 54.9% de la población ocupada trabajó en condiciones informales, un aumento respecto al 54.2% de 2024.

Esto equivale a 33.1 millones de personas, de las cuales 17.3 millones laboran directamente en el sector informal, es decir, sin seguridad social ni registro ante autoridades laborales.

Por su parte, la tasa de ocupación en el sector informal (TOSI1) se situó en 28.7%, medio punto porcentual por encima de la observada hace un año.

Más hombresse incorporan al empleo; baja la participación de mujeres

El reporte indica que la tasa de participación económica masculina fue de 75.4%, mientras que la de las mujeres descendió a 45.6%, una baja de 0.9 puntos porcentuales en comparación anual.

En total, 35.9 millones de hombres y 24.4 millones de mujeres formaron parte de la población ocupada. Sin embargo, el empleo femenino retrocedió en 125 mil plazas, mientras que el masculino creció en 945 mil.

La población no económicamente activa (aquellos sin empleo ni búsqueda activa) alcanzó 42.1 millones de personas, 1.3 millones más que en 2024. De este grupo, 5.4 millones están disponibles para trabajar, pero no realizaron acciones para conseguirlo.

Subocupación y condiciones críticas de empleo mejoran ligeramente

La tasa de subocupación, que mide a quienes desean trabajar más horas, bajó de 8.2% a 7.3% en un año, lo que equivale a 4.4 millones de personas.

Asimismo, la tasa de condiciones críticas de ocupación —que considera bajos ingresos y pocas horas de trabajo— descendió a 33.6%, frente al 36% de septiembre de 2024, mostrando una leve mejora en la calidad del empleo.

Servicios y comercio concentran la mayor parte del empleo

Por sectores, los servicios y el comercio concentran la mayor parte de la ocupación, con 26.6 y 12.1 millones de personas, respectivamente. Les siguen la industria manufacturera con 9.5 millones, la agricultura con 6.5 millones, y la construcción con 4.7 millones.

Los sectores con mayor crecimiento en el último año fueron comercio (+449 mil empleos)restaurantes y alojamiento (+211 mil)transporte y almacenamiento (+184 mil) y agricultura (+125 mil). En contraste, la industria manufacturera perdió 250 mil empleos.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!