EUROPA.- Tras un tenso altercado verbal entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, líderes europeos y aliados occidentales salieron al paso para reafirmar su respaldo a Ucrania. Mientras Rusia celebró el episodio como un momento “histórico”, las potencias occidentales subrayaron su compromiso con la seguridad y la soberanía ucraniana.
El enfrentamiento, ocurrido el viernes, ha generado un amplio abanico de reacciones internacionales, evidenciando las tensiones geopolíticas en torno al conflicto en Ucrania. A continuación, un recuento de los principales posicionamientos:
Rusia celebra y lanza crítica a Zelenski
Desde Moscú, el episodio fue recibido con entusiasmo. Kirill Dmitriev, gestor del Fondo Ruso de Inversión Directa, lo calificó como “histórico”, mientras que el expresidente ruso Dmitri Medvedev se refirió a Zelenski con términos despectivos, llamándolo “payaso cocainómano”. Por su parte, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, criticó al mandatario ucraniano en redes sociales, acusándolo de “morder la mano que le da de comer”.
Europa cierra filas en torno a Ucrania
En contraste con la postura rusa, los líderes europeos reiteraron su apoyo a Zelenski y a la causa ucraniana. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, emitieron una declaración conjunta en la que expresaron: “Su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano. Nunca está solo”. Este mensaje fue reforzado por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, quien afirmó que “el mundo libre necesita un nuevo líder” y llamó a Europa a asumir un papel más protagónico en la escena global.
España y Francia refuerzan su compromiso
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se sumó al coro de apoyos con un mensaje claro: “Ucrania, España está contigo”. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una visita a Portugal, denunció a Rusia como el “agresor” y defendió la ayuda militar y económica proporcionada a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022. “Creo que estábamos en lo cierto al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años, y seguiremos haciéndolo”, afirmó Macron.
Alemania y otros aliados europeos reiteran su respaldo
El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que Ucrania puede contar con el apoyo de Alemania y Europa, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidió una cumbre “sin demora” entre Estados Unidos, Europa y aliados para abordar la situación en Ucrania. Polonia, Países Bajos y otros países también expresaron su respaldo incondicional, destacando la importancia de mantener la unidad occidental frente a la agresión rusa.
Hungría, la excepción en Europa
En un giro inesperado, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, agradeció a Trump por “defender valientemente la paz”, una postura que contrasta con la de la mayoría de los líderes europeos. Orban, conocido por su cercanía con Moscú, escribió en redes sociales: “Los hombres fuertes hacen la paz, los débiles hacen la guerra”.
Ucrania insiste en la necesidad de garantías de seguridad
Desde Kiev, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, respaldó la postura de Zelenski, recalcando que “la paz sin garantías no es posible”. Por su parte, el comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, reiteró su lealtad al presidente y al pueblo ucraniano, subrayando que las fuerzas armadas están comprometidas con la defensa del país.
Canadá, Dinamarca y Suecia se suman al respaldo
Otros países occidentales, como Canadá, Dinamarca y Suecia, también expresaron su apoyo a Ucrania. Canadá destacó que Ucrania lucha no sólo por su libertad, sino también por “la nuestra”, mientras que Dinamarca y Suecia reiteraron su orgullo por respaldar al pueblo ucraniano en su lucha por la soberanía y la seguridad.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!