MÉXICO.- La vacunación es una herramienta clave para evitar enfermedades en la temporada de bajas temperaturas. La Secretaría de Salud (Ssa) pone en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026 (de octubre de 2025 hasta el 3 de abril de 2026). Las mujeres embarazadas son un grupo prioritario.
La influenza y Covid-19 son las enfermedades más comunes durante el invierno. Por ello, recibir la vacuna se convierte en una necesidad, pero ¿es seguro que las mujeres embarazadas se vacunen contra estas enfermedades?
Conocer las recomendaciones de las autoridades de salud ayuda a tomar la mejor decisión, en especial para quienes serán madres.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/28/cac_em.jpg)
¿Las mujeres embarazadas pueden vacunarse contra influenza y Covid-19?
La vacunación contra la influenza y el Covid-19 es segura durante la gestación. Estas son algunas recomendaciones de la Ssa y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en cuanto a las dosis:
- Vacuna contra la Influenza (Inactivada): Está recomendada anualmente sin importar el trimestre del embarazo, ya que es segura.
- Vacuna contra Covid-19: Se recomienda que cualquier embarazada reciba una dosis debido a que tienen un mayor riesgo de complicaciones.
- Otras vacunas recomendadas: La vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tosferina acelular) también es indispensable, idealmente en el tercer trimestre.
- Importante sobre la influenza: Siempre debe ser la inyección (vacuna trivalente inactivada o TIV), y nunca el spray nasal, el cual está contraindicado.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/28/covi.jpg)
¿Cuáles son los beneficios de vacunarse contra influenza y Covid-19 en el embarazo?
Los beneficios de la inmunización en el embarazo son dobles: protegen a la madre de formas graves de la enfermedad y pasan esa protección directamente al bebé.
Te dejamos las ventajas de vacunarte contra el Covid-19 y la influenza en el embarazo, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Ssa:
- Reducción de riesgos graves para la madre: La vacunación reduce el riesgo de padecer infecciones respiratorias agudas graves y de hospitalización por influenza hasta en un 40-50%.
- Protección contra complicaciones: Las embarazadas tienen hasta seis veces más riesgo de sufrir complicaciones respiratorias o morir por el virus de la influenza.
- Prevención de problemas fetales: La fiebre, un síntoma común de la influenza, se ha asociado con posibles defectos del tubo neural y otros resultados adversos en el desarrollo fetal.
- Inmunidad para el bebé después del parto: Los anticuerpos generados por la madre pasan a través de la placenta, protegiendo al bebé durante sus primeros meses de vida.
- Disminución de hospitalizaciones en recién nacidos: La vacunación materna ayuda a proteger a los bebés de la enfermedad y hospitalizaciones relacionadas con la influenza antes de que puedan ser vacunados.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/28/ir.jpg)
¿Qué vacunas no puede recibir una mujer embarazada?
Si bien muchas vacunas con el virus inactivo son seguras o recomendadas, las mujeres embarazadas deben evitar aquellas que contienen virus vivos.
Te dejamos algunas vacunas que podrían resultar contraproducentes para las mujeres embarazadas, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el IMSS:
- Triple Viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; su aplicación está contraindicada.
- Doble Viral (Sarampión y Rubéola).
- Varicela.
- Herpes.
La vacunación es la mejor manera de protegerte de enfermedades respiratorias potencialmente fatales como el Covid-19. La Ssa insiste en que las futuras mamás prioricen su salud acudiendo a su unidad médica para recibir las dosis indicadas por un profesional.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















