La ‘Viuda negra coreana’ peor que ‘Sister Hong’: esta es su historia

0
11

COREA DEL SUR. – El 30 de junio de 2019, en el idílico valle Yongso, en Gapyeong, provincia de Gyeonggi, un paseo supuestamente recreativo terminó en tragedia. Yoon, un hombre de 39 años que no sabía nadar, murió ahogado tras ‘lanzarse’ desde un acantilado de cuatro metros a las aguas profundas del arroyo local.

A su lado estaban su esposa, Lee Eun-hae, y el amante de esta, Cho Hyun-soo.

Según determinó la justicia surcoreana, ambos planearon y ejecutaron el hecho para cobrar una millonaria póliza de seguro de vida que expiraba ese mismo día, valorada en 800 millones de wones (aproximadamente 11.5 millones de pesos mexicanos).

La Corte determinó que, aunque Lee y Cho no empujaron físicamente a Yoon, su responsabilidad radicó en inducirlo a saltar y luego omitir cualquier intento de rescate, a sabiendas de que la víctima no podía sobrevivir en el agua.

Este patrón, catalogado como “asesinato por omisión”, formaba parte de un plan más amplio que incluyó al menos dos intentos previos de homicidio.

 

Imagen intermedia

Intentos fallidos antes del crimen

La investigación reveló que, meses antes de la muerte, Lee había intentado acabar con la vida de su esposo en dos ocasiones. En febrero de 2019, trató de envenenarlo con tetrodotoxina, una potente neurotoxina presente en el pez globo, letal incluso en pequeñas dosis.

El segundo intento ocurrió en mayo de ese mismo año, cuando lo empujó al agua en un sitio de pesca. En ambas oportunidades, Yoon logró sobrevivir, sin imaginar que su vida seguía en riesgo.

La fiscalía argumentó que estos intentos evidenciaban una planificación sostenida, motivada por el interés de cobrar el seguro de vida.

Lee y Cho, según el expediente judicial, mantenían una relación sentimental abierta y despreocupada, mientras manipulaban a Yoon para que creyera que aún tenía un matrimonio funcional.

¿Cómo fue capturada la viuda negra?

Después del crimen, Lee y Cho no fueron detenidos de inmediato. La investigación inicial no logró pruebas concluyentes de homicidio intencional, lo que permitió que ambos permanecieran en libertad durante un tiempo.

Sin embargo, a medida que surgieron nuevos testimonios y se consolidó la evidencia, la fiscalía emitió órdenes de arresto.

En diciembre de 2021, Lee y Cho fueron acusados formalmente. Cuando se programó su comparecencia ante el tribunal, ambos huyeron y permanecieron prófugos durante cuatro meses.

La policía surcoreana incluyó sus fotografías en una lista pública de criminales buscados, lo que aceleró su captura. Finalmente, el 16 de abril de 2022, fueron arrestados en Goyang, al norte de Seúl.

En 2022, el tribunal de primera instancia condenó a Lee Eun-hae a cadena perpetua por asesinato, intento de asesinato y fraude de seguros. Cho Hyun-soo recibió 30 años de prisión.

El fallo fue apelado, pero en abril de 2023 el tribunal superior confirmó las condenas.

En septiembre de 2023, la Corte Suprema ratificó definitivamente la sentencia y ordenó que Lee use un dispositivo electrónico de rastreo por 20 años tras su eventual liberación.

Matrimonio anulado y manipulación emocional

En paralelo al proceso penal, el Tribunal de Familia de Incheon declaró nulo el matrimonio entre Lee y Yoon. La corte determinó que la acusada nunca tuvo intención de convivir con su esposo y que la unión fue utilizada como un medio para obtener beneficios económicos.

Testimonios indicaron que Lee mantenía una relación estable con Cho incluso durante su matrimonio, y que utilizaba técnicas de manipulación psicológica, similares al “gaslighting”, para controlar a Yoon y aislarlo de sus amigos y familiares.

De la televisión a la crónica negra

El caso cobró un interés particular en Corea del Sur por el pasado mediático de Lee Eun-hae. En 2002, cuando era adolescente, apareció en el popular programa de televisión “Love House”, donde fue retratada como una hija devota que cuidaba de sus padres con discapacidad.

Su historia conmovió a la audiencia y le otorgó una breve notoriedad pública.

Ese contraste entre la imagen de “niña ejemplar” y la mujer condenada por asesinato alimentó el apodo de “la Viuda Negra Coreana” en medios nacionales e internacionales.

El término hace referencia a mujeres que asesinan a sus parejas para obtener beneficios económicos, una figura que ya ha sido documentada en otros países, pero que raramente aparece en la sociedad surcoreana.

La fama de la viuda negra coreana

La condena de Lee Eun-hae generó un debate público en Corea del Sur sobre las lagunas legales en casos de “asesinato por omisión” y la necesidad de reforzar los mecanismos de detección de violencia psicológica y manipulación en el ámbito doméstico.

Además, la publicidad del caso provocó discusiones sobre el uso de programas televisivos para construir narrativas de “personajes modelo” que no siempre reflejan la realidad.

Medios como Korea JoongAng Daily y The Dong-a Ilbo resaltaron que este caso marcó un precedente judicial, al confirmar que la omisión deliberada de auxilio, combinada con la manipulación emocional, puede ser juzgada como homicidio agravado.

Hoy, Lee Eun-hae cumple cadena perpetua en una prisión surcoreana. Su historia, que comenzó como un relato de superación en televisión, terminó como uno de los crímenes más notorios del país en la última década.

Para muchos, la “Viuda Negra Coreana” no solo es símbolo de un asesinato planificado, sino también de cómo la ambición, la manipulación y la traición pueden destruir vidas y familias enteras.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!