CIUDAD DE MÉXICO.- La manzana es una de las frutas más consumidas en el mundo por su accesibilidad, dulce sabor y grandes beneficios nutritivos. De acuerdo con datos de UNAM, incluso funciona para aliviar la diarrea, los cólicos o dormir bien.
Reza un dicho: “una manzana al día, del médico te libraría”.
Además de las manzanas rojas, existen otras variedades:
Granny Smith (verde)
Red Delicious (la clásica dulce)
Reineta (verde y de origen español)
Fuji ( brillante, jugosa y crujiente al igual que la clásica)
Gala (suave y dulce)
Jonagold (tradicional y un poco agría)
Cada tipo de manzana se distingue por su cantidad de fibra y vitaminas:
Red delicious: De un rojo brillante y cuya textura es pastosa con un sabor un poco ácido. Tiene un origen de Estados Unidos, se recoje entre los meses de septiembre y octubre. Se sabe que esta manzana podría ser beneficiosa para combatir el cáncer de hígado. Son ricas en fenólicos y flavonoides que se encuentran en la cáscara.
Gala: Tiene un origen en Nueva Zelanda y su color es entre amarillo y verde con grietas color rojo. Su sabor es muy dulce y crujiente. Esta manzana se encuentra durante el verano hasta principios de la primavera. Es útil para cocinarse al horno. Es rica en flavonoides y polifenoles.
Granny Smith: Su origen es australiano, tiene un color verde claro, de textura blanca y tiene un sabor ácido y crujiente. Este tipo de manzana se asocia con la prevención de obesidad y a la diabetes. Ayuda a la flora del colon y evita la inflamación.
Reineta: Esta es una variedad de manzanas francesas y con un sabor ácido. En este grupo están las reinetas de Canadá, la Reineta Russet y Zabergau.
Fuji: Es una fruta procedente de Japón. Su color es amarillo claro cubierto de color rojo. Su sabor es semidulce y crujiente. Se recoge de octubre a febrero, es ideal para comerse cruda o cocinada. Esta manzana contiene una alta cantidad de antioxidantes fenólicos.
Jonalgold: Es una variación en la combinación de variedad de Golden Delicious. Es roja con manchas amarillas y son ricas en vitamina C y hierro. Contienen una gran cantidad de flavonoides y compuestos fenólicos que actuán como antioxidantes. Su sabor es agridulce y se disfruta comiéndolos frescas o preparadas.
Cleveland Clinic explica en una infografía que las manzanas, en comparación con otras frutas y vegetales, contienen nutrientes que estimulan la inmunidad y actúa como antioxidantes, además de que ayuda a prevenir asma, diabetes tipo 2 o alguna posibilidad de cáncer.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!