‘La Niña’ podría poner fin a sequía

0
8

TAMAULIPAS, MÉXICO.- El fenómeno climático de El Niño se encuentra en proceso de transición durante el mes de junio del 2024.

La estabilidad de los patrones climáticos permite que las estaciones del año y sus efectos sean mucho más regulares.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se espera que la transición ayude a que mejoren las condiciones del clima en las regiones actualmente afectadas por un prolongado estiaje.

“El acoplamiento océano-atmósfera reflejan la continuación del fenómeno de “El Niño” con transición al ENSO Neutral.”

Con lo anterior, en relación al informe, se favorece que la Niña se desarrolle durante julio-septiembre (65% de probabilidad) y persista en el hemisferio norte durante el invierno 2024-2025 (85% de probabilidad para noviembre 2024-enero 2025).

Las condiciones oceánicas, durante el período comprendido del 03 al 10 de junio, se registró un ligero aumento en las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar (TSM) en las 4 regiones de monitoreo del ENSO, en comparación con los datos de la semana previa,

Los especialistas, comparten que este fenómeno neutral trae condiciones regulares en la temperatura de los océanos.

“Tiene tres fases: Cálida (El Niño), Fría (La Niña) y Neutral, siendo esta última la fase donde el océano se comporta de manera normal”, compartió.

SE REGISTRÓ UN “NIÑO INTENSO”

El fenómeno de “El Niño” intenso, presenta anomalías por debajo de lo normal en la mayor parte de México, pero especialmente en los meses de verano y otoño y que dan origen a condiciones de sequía intensa.

“Las anomalías negativas se presentan con mayor intensidad en la parte noroeste, oeste, centro, este y sur del país Para los meses de invierno, estas condiciones de sequedad se debilitan pero persisten en zonas de Sonora, y el noroeste y suroeste del país, entre ellas Tamaulipas”, dice el reporte del SMN.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!