MÉXICO.- El cantante mexicano Kalimba Marichal abrió su corazón en televisión y habló con honestidad sobre su salud mental durante su reciente visita al programa Miembros al Aire.
El exintegrante de OV7 compartió que desde hace algunos años fue diagnosticado con bipolaridad en segundo grado y epilepsia en el lóbulo frontal izquierdo, condiciones que enfrenta con tratamiento médico y psicológico.
“Tengo epilepsia en el lóbulo frontal izquierdo y bipolaridad en segundo grado, en mi caso es una cuestión neuronal para la cual estoy medicado”,
explicó el intérprete de Tocando fondo.
El cantante contó que descubrió su diagnóstico hace cerca de seis años, cuando comenzó a atenderse médicamente tras notar que sus emociones fluctuaban con mucha intensidad.
“Hace como seis años me empecé a tratar contra la bipolaridad. Tengo bipolaridad en segundo grado y no sabía… sí era muy intenso, mis días grandiosos eran ‘¡eh, venga, vamos, la fiesta, increíble!’ y mis días malos eran espantosos: me quería morir, me hacía bolita o me iba a un antro a tomarme una botella entera. Desde que me lo controlaron, mi cerebro me presentó un mundo nuevo donde dije: ‘oye, creo que me emocionaba por cosas que no tenía por qué’”, relató.
Kalimba reconoció que la bipolaridad influyó durante años en su forma de relacionarse y en la manera en que experimentaba sus emociones.
Durante la plática, Facundo le preguntó si vivir con esa intensidad emocional podría representar una ventaja para su arte. El cantante respondió con reflexión:
“Creo que te hace crear. Te hace un artista más empático al mundo real, porque la mayor parte de las personas desean una media naranja, sufren profundamente cuando termina esa relación y están constantemente en la búsqueda de otra. La verdad es que la mayor parte de las personas estamos en una constante infelicidad. La búsqueda de la felicidad constante significa infelicidad constante”.
Vivir con epilepsia y bipolaridad
No es la primera vez que Kalimba habla de su salud, en una entrevista anterior con el periodista Heriberto Murrieta para el programa M/Aquí, el artista ya había revelado que ambas condiciones requieren de atención médica y psicológica permanente.
“En mi caso es una cuestión neuronal para la cual estoy medicado”, reiteró, destacando la importancia de seguir un tratamiento profesional para mantener su bienestar emocional y físico.
¿Qué es la bipolaridad, que sufre Kalimba?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), de Estados Unidos, la bipolaridad es un trastorno del estado de ánimo que provoca cambios extremos en las emociones, la energía y el comportamiento de una persona.
Quienes la padecen pueden experimentar episodios de euforia o exaltación (manía o hipomanía) y, en contraste, periodos de tristeza profunda o depresión.
En el caso de Kalimba, el artista explicó que fue diagnosticado con bipolaridad en segundo grado, también conocida como trastorno bipolar tipo II, una forma en la que los cambios emocionales no alcanzan la intensidad de la manía, pero sí pueden alterar de manera importante la vida cotidiana.
Las personas con este tipo de bipolaridad suelen tener episodios de depresión más prolongados y etapas de hipomanía más leves, caracterizadas por una energía alta, irritabilidad o euforia temporal. Estos ciclos pueden dificultar las relaciones personales, el trabajo o la estabilidad emocional si no se tratan adecuadamente.
Este trastorno tiene una base biológica y neurológica, y su tratamiento requiere una combinación de medicación, terapia psicológica y seguimiento médico constante.
Kalimba señaló que desde que inició su tratamiento, ha logrado mantener un equilibrio emocional que antes desconocía, subrayando la importancia de buscar ayuda profesional y no minimizar los síntomas.
¿Qué es la epilepsia del lóbulo frontal, el otro diagnóstico de Kalimba?
Además de la bipolaridad, Kalimba reveló que vive con epilepsia del lóbulo frontal izquierdo, de acuerdo con la Clínica Mayo, es una condición neurológica que afecta la actividad eléctrica del cerebro y puede provocar crisis o convulsiones.
La epilepsia del lóbulo frontal es una de las formas más comunes de este trastorno y se origina en la parte frontal del cerebro, la cual está relacionada con funciones como el control del movimiento, las emociones, la conducta y la toma de decisiones.
Por ello, las personas que la padecen pueden experimentar movimientos involuntarios, alteraciones del habla, cambios en el estado de ánimo o comportamientos inusuales durante los episodios.
A diferencia de otros tipos de epilepsia, las crisis en el lóbulo frontal suelen ser breves pero frecuentes, y muchas veces ocurren durante el sueño, su diagnóstico requiere estudios neurológicos específicos, como un electroencefalograma (EEG) o una resonancia magnética.
Kalimba explicó que en su caso se trata de una cuestión neuronal para la cual está medicado, lo que le permite mantener controlados los síntomas y llevar una vida estable.
El cantante también enfatizó la importancia de seguir un tratamiento médico y psicológico integral, ya que ambas condiciones, la epilepsia y la bipolaridad, están relacionadas con el funcionamiento del sistema nervioso y requieren atención profesional constante.
Con esta apertura, Kalimba busca visibilizar los desafíos de vivir con padecimientos neurológicos y emocionales, al tiempo que promueve la importancia de buscar ayuda profesional y romper el estigma sobre la salud mental.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















