TOKYO.- En un mundo dominado por el sistema capitalista, la mayoría de las personas debe trabajar diariamente. Sin embargo, muchas empresas, sin importar el país en el que operen, imponen jornadas extenuantes que superan las 10 horas diarias, lo que deja de lado el tiempo para el esparcimiento y el desarrollo personal.
Justo esta situación fue la que un joven japonés decidió compartir en su canal de YouTube Salaryman Tokyo, donde muestra su rutina diaria de 18 horas. Sale de su casa alrededor de las 7:00 a.m. y regresa pasadas las 10:00 p.m. Durante ese tiempo trabaja, toma solo dos breves descansos, cena tarde en la noche y se va a dormir aproximadamente a la 1:15 a.m.
Este empleado trabaja en lo que en Japón se conoce como una “empresa negra” (burakku kigyō), término que hace referencia a compañías con prácticas laborales abusivas, como largas jornadas sin pago de horas extra, intimidación, o explotación de empleados jóvenes y sin experiencia.
El video, que ha superado 1.25 millones de reproducciones, ha causado conmoción en redes sociales al mostrar de forma cruda una rutina agotadora. Además, el joven critica cómo estas empresas aprovechan la inexperiencia de recién graduados, quienes son más propensos a aceptar condiciones laborales injustas por miedo a represalias o desempleo.
Miles de internautas de diversos países se identificaron con el contenido del video, y muchos expresaron preocupación por saber si al menos este joven recibe un salario digno. Compararon su situación con la de trabajadores en otras partes del mundo, como México, donde las jornadas laborales pueden alcanzar las 48 horas semanales, en muchos casos con un solo día de descanso, salarios insuficientes y altos niveles de informalidad laboral.
En el caso de Japón, también existe el término Karōshi, que significa “muerte por exceso de trabajo”, reconocido oficialmente por el gobierno de ese país en donde se tienen registrados múltiples casos mediáticos de jóvenes que han fallecido por agotamiento extremo o suicidio debido al estrés laboral.
Al respecto, el gobierno japonés ha implementado algunas reformas para limitar el número de horas extra mensuales, pero muchas empresas aún encuentran formas de eludir estas normativas.
La viralización del video de este joven japonés no solo denuncia una rutina inhumana, sino que también invita a una reflexión urgente sobre el modelo laboral que normaliza la explotación.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!