Japón alerta por aumento en casos de choque tóxico estreptocócico, infección potencialmente mortal

0
7

JAPÓN.- Los casos de choque tóxico estreptocócico (STSS), infección causada por bacterias estreptococos del grupo A, han llegado a niveles récord en Japón, según cifras oficiales retomadas por la cadena CNN. En seis meses, el número de casos por esta afección ya superó al de todo 2023, según el diario The Japan Times.

¿Cuántos casos de choque tóxico estreptocócico hay en Japón?

Japón ha registrado 977 casos de choque tóxico estreptocócico con corte al 2 de junio, según asegura el diario The Japan Times con base en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón (INEIJ).

Dicha cifra ya es superior al récord de 2023, cuando se presentaron 941 infecciones preliminares, el número más alto desde que comenzaron las estadísticas en 1999, de acuerdo con CNN.

“Con el ritmo actual, el número de casos en Japón podría llegar a 2 mil 500 este año, con una tasa de mortalidad del 30%”, dijo al medio japonés Ken Kikuchi, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad Médica Femenina de Tokio.

  • Por otro lado, CNN retoma que 77 personas han fallecido a causa de la infección entre enero y marzo de este año, con base en los datos más recientes al respecto de la enfermedad.

Japón se acerca al récord de muertes por esta enfermedad

Con 77 muertes en solo tres meses, el récord de muertes por choque tóxico estreptocócico podría romperse en 2024, con base en un reporte del INEIJ.

“En los últimos seis años, 2023 tuvo el segundo mayor número de muertes en el momento de la notificación, después de 101 casos en 2019, con 97 casos reportados”. Reporte del INEIJ

Hasta el momento, los expertos sanitarios no han podido precisar la razón del aumento en los casos y muertes por choque tóxico estreptocócico, causado por estreptococos del grupo A.

¿Qué es el choque tóxico estreptocócico?

El síndrome de choque tóxico estreptocócico es una infección bacteriana rara, pero grave. Puede evolucionar rápidamente produciendo baja presión arterial, insuficiencia multiorgánica e incluso la muerte, de acuerdo con los CDC.

En casi la mitad de los casos de síndrome de choque tóxico estreptocócico, los expertos no saben cómo entró la bacteria al cuerpo de las personas.

“A veces, entra a través de cortes en la piel, como una lesión o una herida quirúrgica. También puede entrar al cuerpo a través de las membranas mucosas, como la piel que está adentro de la nariz y la garganta”.CDC

Es muy raro que las personas con síndrome de choque tóxico estreptocócico transmitan la infección a otras personas. Sin embargo, cualquier infección por estreptococos del grupo A puede causar el síndrome, y estas bacterias se transmiten con mucha facilidad.

Síntomas de la enfermedad que alerta a Japón

El síndrome de choque tóxico estreptocócico suele comenzar con estos síntomas:

  • Fiebre y escalofríos
  • Dolores musculares
  • Náuseas y vómitos

Después de que aparecen los primeros síntomas, solo suele tomar unas 24-48 horas para que la persona empiece a tener baja presión arterial. Una vez que esto sucede, el síndrome se hace mucho más grave:

  • Baja presión arterial (hipotensión).
  • Frecuencia cardiaca más acelerada (taquicardia).
  • Respiración acelerada (taquipnea).
  • Otros signos de que los órganos no están funcionando (insuficiencia orgánica).
    • Ejemplos: Las personas con insuficiencia renal pueden no producir orina. Las personas con insuficiencia hepática podrían sangrar mucho o se les podrían hacer muchos moretones, o poner amarillos los ojos y la piel.

Cualquier persona puede presentar síndrome de choque tóxico estreptocócico, pero hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección, como la edad y las heridas abiertas.

¿Esta es la “enfermedad de la bacteria carnívora”?

Los estreptococos A producen diferentes enfermedades, entre ellas el choque tóxico estreptocócico y la fascitis necrotizante, generalmente denominada “la bacteria carnívora”, según el Departamento de Salud de Nueva York.

Sin embargo, el síndrome de choque tóxico estreptocócico puede tornarse rápidamente en una emergencia potencialmente mortal, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!