Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, obligado a usar tobillera electrónica y dejar redes sociales

0
49

BRASIL.- La presión judicial contra Jair Bolsonaro aumentó este viernes 17 de julio, luego de que la Corte Suprema de Brasil ordenara al expresidente portar una tobillera electrónica, suspender su actividad en redes sociales, y mantenerse alejado de embajadas y funcionarios extranjeros.

Las medidas, dictadas por el juez Alexandre de Moraes, están relacionadas con la investigación por su presunta participación en un plan golpista para impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

La justicia brasileña impone duras restricciones al expresidente mientras Trump presiona con aranceles

Además de estas restricciones, Bolsonaro debe permanecer en su domicilio en Brasilia por las noches entre semana y durante todo el día los fines de semana y días festivos.

El exmandatario calificó esta decisión como una “humillación suprema” y rechazó haber planeado huir del país.

Acusaciones por incitar actos hostiles

De acuerdo con el Supremo Tribunal Federal, tanto Jair como su hijo Eduardo Bolsonaro, actual congresista, habrían alentado a Estados Unidos a intervenir en asuntos internos de Brasil. Según el juez Moraes, los Bolsonaro intentaron someter el funcionamiento de la Corte a intereses extranjeros.

Las restricciones llegan poco después de que el expresidente brasileño publicara un video agradeciendo el apoyo de su exaliado, Donald Trump, quien reaccionó endureciendo su postura comercial contra Brasil. El exmandatario estadounidense anunció un arancel del 50% a productos brasileños, acusando una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

La defensa y el contexto político

La defensa legal de Bolsonaro calificó las medidas como “severas” e “injustificadas”, asegurando que su cliente ha cumplido con todas las órdenes judiciales previas. Sin embargo, el caso por intento de golpe sigue avanzando, y si Bolsonaro es declarado culpable podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

Pese a haber sido declarado inelegible hasta 2030 por difundir desinformación electoral, el político de ultraderecha sigue siendo una figura central en la oposición brasileña y ha manifestado su interés en influir en los comicios presidenciales de 2026.

Mientras tanto, la tensión diplomática entre Brasil y Estados Unidos crece, ya que el gobierno de Lula ha calificado los aranceles de Trump como un “chantaje inaceptable” y ha advertido que podría tomar medidas recíprocas.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!