ESTADOS UNIDOS. – La inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en 2.7% interanual en julio, según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicados por el Departamento de Trabajo. La cifra no presentó variación respecto a la registrada en junio.
Inflación subyacente con tendencia al alza
Al excluir los precios de energía y alimentos, que suelen tener fluctuaciones marcadas, la inflación subyacente avanzó 0.3% mensual en julio. En términos anuales, el indicador se ubicó en 3.1%, lo que representa una aceleración frente al mes anterior.
La inflación subyacente es observada de cerca por economistas y autoridades monetarias, ya que refleja las presiones de precios de manera más estable.
Escenario económico y nuevos aranceles
La publicación de las cifras se da en un contexto de nuevas tarifas aduaneras implementadas por el presidente Donald Trump desde enero. Analistas estiman que estas medidas podrían trasladarse a los precios internos en los próximos meses, aunque hasta el momento los datos oficiales muestran estabilidad en el índice general.
Declaraciones del presidente Trump
Pese a las proyecciones de aumento, Trump aseguró que no existe inflación significativa en el país y consideró que no hay razones para que la Reserva Federal mantenga su tasa de interés de referencia en niveles actuales.
Cambios en la Oficina de Estadísticas Laborales
El presidente anunció el nombramiento de E.J. Antoni como nuevo titular de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), organismo encargado de elaborar el IPC. El cambio se produjo dos semanas después de la destitución de la anterior directora, tras la difusión de cifras de empleo que mostraron una disminución en el segundo trimestre.
Antoni es economista de la Heritage Foundation, institución reconocida por su postura conservadora. Desde ese centro, ha publicado análisis que respaldan las políticas económicas del gobierno actual.
Evolución reciente de la inflación en EE.UU.
En los últimos meses, la inflación en Estados Unidos ha mostrado una tendencia moderada en comparación con los máximos registrados en 2022, cuando llegó a superar el 9% anual. Desde entonces, la combinación de ajustes monetarios y la moderación de los precios energéticos ha contribuido a su descenso.
No obstante, sectores como vivienda, servicios y algunos bienes manufacturados mantienen incrementos por encima del promedio, lo que influye en la persistencia de la inflación subyacente.
Relevancia para la política monetaria
Los datos de julio serán considerados por la Reserva Federal en sus próximas reuniones, en las que evaluará si mantener, reducir o incrementar la tasa de interés. Una inflación subyacente en aumento podría ser un argumento para mantener una política monetaria restrictiva, mientras que la estabilidad del índice general podría favorecer ajustes graduales.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















