MÉXICO. – En México, durante 2024, las primeras causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes.
De acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2024 se registraron, de manera preliminar, 818 mil 437 defunciones, de las cuales el 10.4 % fue por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).
Incrementan muertes por causas externas en México
Las estadísticas de defunciones registradas (EDR) del INEGI revelan que en 2024 se registraron 85 mil 83 defunciones por causas externas, un incremento de alrededor de 1.15% respecto al 2023, cuando, por la misma causa, se registraron 84 mil 118 defunciones.
- Toma nota: Se consideran como causas externas aquellas en las que una o varias lesiones resultan en la muerte de la persona que las experimenta. Las causas externas (accidentales y violentas) suelen ser accidentes, homicidios y suicidios.
En 2024, de las muertes por causas externas, las ocasionadas por un presunto accidente representaron 46.7 %, las causadas por un presunto homicidio, 39.1% y 10.6 % tuvo como causa un presunto suicidio.
Las cifras revelan que en homicidios hubo un aumento respecto a 2023, cuando el porcentaje fue de 38.3%.
En cuanto a presuntos accidentes, en 2023 el porcentaje fue de 47.9% y en el caso de suicidio fue de 10.8%.
Toma nota: En 2023, se registraron 32 mil 252 homicidios en México. De estos, 11.6 % fue de mujeres y 87.6 %, de hombres. En comparación, en 2024, se registraron 33 mil 241 homicidios. De estos, 11.1 % fue de mujeres y 87.8 %, de hombres.
A nivel nacional, en 2024, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 25.6. Esta resultó superior a la de 2023, que fue de 24.9.
Los estados donde más homicidios se cometieron durante 2024 fueron:
- Guanajuato: 4 mil 15
- Estado de México: 3 mil 277
- Baja California: 2 mil 450
- Chihuahua: 2 mil 305
- Jalisco: 1, 749
Los medios más frecuentes para generar las lesiones que provocaron la muerte por homicidio fueron los siguientes: arma de fuego, con 71.8 %; contacto traumático con arma blanca, con 9.3 %, y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.6%.
En 2023, los cinco estados que tuvieron el mayor registro de homicidios fueron:
- Guanajuato: 3 mil 862
- Estado de México: 2 mil 942
- Baja California: 2 mil 653
- Chihuahua: 2 mil 517
- Michoacán: 1,886
Otras cifras de muertes por causas externas en México en 2024
Accidentes
De las 39 mil 729 defunciones por accidentes en 2024, el mayor porcentaje correspondió a accidentes de transporte, con 43.0%.
Los días en los que ocurrieron más defunciones a causa de accidentes de transporte fueron domingo, sábado y lunes.
La hora de ocurrencia del deceso por accidentes de transporte con mayor porcentaje – en los casos en los que se dispone de la hora en la que ocurrió el accidente – fueron las 00:00 h, con 6.3 %; siguieron las 20:00 h, con 5.1%, reveló el INEGI.
Del total de muertes por accidente de transporte, 18.7 % correspondió a mujeres y 81.3 %, a hombres.
Suicidios
De acuerdo con las EDR, se contabilizaron 9 mil suicidios en México durante 2024: 19.2 % correspondió a mujeres y 80.7%, a hombres.
Las entidades federativas de residencia habitual con las mayores tasas estandarizadas de suicidio fueron Yucatán, con 14.2; Chihuahua, con 14.0, y Aguascalientes, con 12.1.
Los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 22.9 y 27.4 %, respectivamente, detalló el INEGI.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!