INAH confirma demanda contra Mr. Beast; “abusó de la buena voluntad de instituciones”

0
2

MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reafirmaron en un comunicado que iniciaron un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media S.A. de C.V., vinculada con el youtuber estadounidense Mr. Beast, por el uso indebido de zonas arqueológicas para grabaciones con fines comerciales.

Según el comunicado oficial, la sanción responde a la violación de los términos del permiso otorgado para la grabación de un documental titulado Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya, que se llevó a cabo en sitios como Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.

El permiso fue autorizado exclusivamente para fines documentales y fue notificado a la empresa el pasado 14 de mayo de 2025.

INAH habla sobre el uso no autorizado para fines comerciales

La Secretaría de Cultura y el INAH señalaron que Mr. Beast abusó de la buena voluntad de las instituciones, al utilizar el material grabado también para la promoción de su línea de productos Mr. Beast Feastables, así como otras marcas comerciales, incluyendo Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons.

El comunicado explica que “constituye una violación, al generar una producción distinta a la autorizada, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar sus contenidos”, lo cual está prohibido conforme a la Ley General de Bienes Nacionales, así como al reglamento que rige la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

 

Imagen intermedia

Protección del patrimonio cultural

El INAH recordó que los sitios arqueológicos están protegidos no solo por su valor histórico, sino también por un Acuerdo Presidencial que establece que los bienes culturales no pueden ser utilizados para usufructo privado, a fin de salvaguardar su integridad y acceso público.

El caso pone en el centro del debate el uso de espacios patrimoniales con fines promocionales a través de plataformas digitales como YouTube, TikTok e Instagram, donde creadores de contenido frecuentemente difuminan las líneas entre documental, entretenimiento y publicidad.

Resolución legal en curso

Las autoridades mexicanas reiteraron que el caso “se dirimirá a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes” y que mantendrán informado al público general sobre el desarrollo del procedimiento.

Hasta el momento, Mr. Beast —quien cuenta con más de 250 millones de suscriptores en YouTube— no ha emitido una respuesta pública sobre las acusaciones. El comunicado no especifica si se procederá con sanciones económicas, prohibiciones futuras o acciones legales adicionales contra el creador o su empresa.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!