COLUMBIA.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia, en EU, logró el primer embarazo exitoso con la ayuda de la IA.
Por medio de este sistema de IA, llamado STAR, fue posible recuperar los espermatozoides saludables de un hombre con azoospermia, condición en la que hay pocos o casi ningún espermatozoide en una eyaculación.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/04/ia_em.jpg)
¿Cómo la IA logró el primer embarazo en caso de infertilidad masculina?
El éxito clínico de STAR se demostró en una pareja con un historial de infertilidad de 19 años, con 15 ciclos de fertilización in vitro (FIV) fallidos.
El hombre se había sometido a múltiples búsquedas de espermatozoides manuales exhaustivas que no habían funcionado.
La cronología de este logro fue registrada en una carta publicada en The Lancet:
- Muestra estéril: Una muestra de semen se procesó con STAR; el examen manual previo no había revelado espermatozoides viables.
- Detección de la IA: El sistema STAR analizó 2.5 millones de imágenes en aproximadamente dos horas.
- Esperanza viable: La IA detectó siete espermatozoides en la muestra, de los cuales dos estaban móviles y eran viables.
- Embarazo confirmado: Los dos espermatozoides móviles recuperados fueron inyectados en dos óvulos. Trece días después, la paciente obtuvo su primera prueba de embarazo positiva.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/04/satar.jpg)
¿Qué es el sistema STAR y cómo funciona?
El sistema STAR (Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides) es una tecnología que utiliza la IA para lograr lo que el ojo humano no puede. Su nombre rinde homenaje a la analogía astronómica: la búsqueda de un espermatozoide único entre desechos es como buscar una sola estrella diferente.
Sus características y funcionamiento son:
- Diseño integrado: Combina un sistema de imágenes de alta velocidad y un modelo de detección basado en aprendizaje profundo.
- Velocidad impresionante: STAR puede analizar muestras a una velocidad capaz de procesar más de 8 millones de imágenes por hora.
- Detección con IA: Utiliza una arquitectura avanzada (YLOO) y un filtro que rastrea al espermatozoide candidato en diez fotogramas consecutivos antes de confirmarlo.
- El sistema emplea un chip microfluídico, un pequeño dispositivo que controla y manipula fluidos. Además, cuenta con canales finos como un cabello para aislar el espermatozoide. Un robot lo extrae en milisegundos.
- Bioseguridad máxima: Todos los componentes microfluídicos son de un solo uso y el sistema opera como un circuito cerrado para eliminar el riesgo de contaminación.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/04/ia.jpg)
¿Qué es la azoospermia y cómo el sistema STAR podría ayudar a concebir embarazos?
La azoospermia y la criptozoospermia son condiciones que componen aproximadamente entre el 10% y el 15% de los casos de infertilidad masculina, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en EU (NIH).
El desafío histórico de ambas condiciones no es solo que los espermatozoides sean escasos, sino que deben encontrarse con suficiente delicadeza para que puedan usarse después para fertilizar un óvulo.
El sistema STAR ofrece un avance debido a las capacidades que el doctor Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, explicó para Columbia Spectator:
- Es una alternativa no invasiva: Ofrece una opción frente a procedimientos invasivos como la extracción de espermatozoides testiculares (TESE).
- Acelera la búsqueda: Analiza millones de imágenes por hora, reduciendo la dependencia de la búsqueda manual prolongada por embriólogos.
- Mejora la bioseguridad: Utiliza componentes microfluídicos desechables para garantizar la esterilidad.
El éxito de STAR con esta pareja, que llevaba dos décadas de tratamientos fallidos, es una prueba de la viabilidad de la tecnología para superar las barreras históricas de la infertilidad.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















