Hombre sufre 200 mordeduras de serpiente y ayuda a crear un potente antiveneno con su sangre

0
3

WISCONSIN.- Básicamente podemos decir que lo hizo en nombre de la ciencia. Y el mismo Tim Friede no nos dejará mentir, pues con su voluntad, se ha creado un nuevo antiveneno con anticuerpos el cual protege a los ratones contra el veneno no de una ni de dos ni de tres… ¡De 19 especies de serpientes mortales!

Este hombre de origen estadounidense, es un coleccionista de serpientes que de forma voluntaria se ha administrado más de 600 dosis de veneno de este animal, además de haber sido mordido cerca de 200 veces por serpientes venenosas, para así crear inmunidad o fortalecerla.

El artículo científico se publicó en Nature y también en Cell y aunque los científicos aseguran que este es un gran avance en la materia, también indican que la manera en como se obtuvo este antiveneno no es muy ética y sí excesivamente turbia. Aquellos especialistas que escriben este artículo publicado en dicha revista de divulgación científica, aclararon que no tuvieron nada que ver en la decisión de Tim Friede de autoexponerse al veneno.

¿Cómo inició todo?

Tim Friede se dedica a coleccionar serpientes en Estados Unidos y luego de extraer el veneno de escorpiones y arañas, decidió hacerlo con las serpientes que posee al interior de su domicilio en Wisconsin. A través de la “simple curiosidad” como él mismo la llama, comenzó a inyectarse pequeñas dosis de veneno de serpiente con la esperanza de protegerse de las mordeduras de estos animales, crear inmunidad.

“Al principio me daba mucho miedo, pero cuanto más lo haces, mejor se te da y más tranquilo te quedas”, declaró Friede a diversos medios de comunicación locales. Jacob Glanville, director ejecutivo de la empresa biomédica Centivax, asentada en San Francisco, junto a Peter Kwong, bioquímico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, supieron sobre lo que realizaba Tim Friede y luego de contactarlo, explicaron al comité de ética todo alrededor de este hombre.

Ellos explican que la manera en la que se crean actualmente los antivenenos, ya es muy obsoleta, sobre todo porque las sustancias que se elaboran se inyectan en caballos u otros animales. “Teniendo en cuenta las tecnologías avanzadas disponibles hoy en día en inmunología, es inaceptable seguir confiando en estos métodos obsoletos para tratar las mordeduras de serpientes”, reveló Kartik Sunagar a la revista Cell. Él es un biólogo que desarrolla antivenenos en el Instituto Indio de Ciencias de Bengaluru.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!