CHIAPAS.- El trasiego de animales procedentes de Centroamérica de forma ilegal, la falta de liberación de moscas estériles, llevaron a que más de ocho municipios de la entidad reporten casos de este insecto en el ganado local.
Guillermo Macossay, presidente de la Unión Ganadera de Palenque, señaló que ya son varios los municipios con esta problemática solo en esa zona de la entidad reportan de tres a cuatro casos diarios en diferentes tipos de animales.
Los becerros son los más afectados por el gusano barrenador en Chiapas
El 90 por ciento de todos los casos se da en becerros recién nacidos. La herida que es aprovechada por este insecto suele estar en el ombligo, lo que implicaría que la mosca que pone sus huevos en estos animales ha encontrado una forma fácil de hacerlo.
A la fecha hay presencia del gusano barrenador se ha desatado en municipios con una amplia tradición ganadera. La población pide atención para este fenómeno. Las regiones más afectadas son las siguientes:
- Acacoyagua.
- Escuintla.
- Ocosingo.
- Palenque.
- Salta de Agua.
- Marques de Comillas.
- Benemérito de las Américas.

Las exportaciones de ganado desde México están en riesgo
El presidente de la Unión Ganadera de Palenque llamó a las autoridades federales a tomen cartas en el asunto de manera urgente ya que de manera reciente la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, remitió una carta al gobierno mexicano en la que advierte de que restringirán de nuevo las importaciones de productos animales si no se intensifica la lucha contra el gusano barrenador.
En Chiapas se registró un caso de miasis por el gusano barrenador en una mujer de 77 años. Los casos en seres humanos son mucho más raros que en animales, lo cual encendió las alarmas sobre lo relacionado con el manejo de esta crisis.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!