Guerra comercial: Entra en vigor arancel del 10% a importaciones globales

0
3

ESTADOS UNIDOS.- En una medida que marca un giro radical en la política comercial de Estados Unidos, el gobierno del expresidente Donald Trump comenzó a aplicar un arancel unilateral del 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de numerosos países.

La medida, que entró en vigor el sábado a las 12:01 a.m. hora del Este, representa una ruptura con el sistema de comercio multilateral construido tras la Segunda Guerra Mundial y pone en jaque las relaciones económicas globales.

Este arancel básico será solo el inicio de una serie de gravámenes más elevados que comenzarán a aplicarse la próxima semana, afectando a 57 de los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos potencias como China, la Unión Europea, Israel y Japón.

Un golpe al sistema comercial global

Según Kelly Ann Shaw, exasesora comercial de la Casa Blanca y actual abogada en Hogan Lovells, “esta es la mayor acción comercial de nuestra vida”. Shaw advirtió que se trata de un cambio “sísmico” en la forma en que Estados Unidos se relaciona con el mundo en términos de comercio.

El anuncio del nuevo paquete arancelario sacudió los mercados internacionales. El índice S&P 500 perdió 5 billones de dólares en valor en tan solo dos días, mientras que los precios del petróleo y las materias primas también se desplomaron, empujados por el temor a una recesión.

Inversionistas en todo el mundo buscaron refugio en la deuda pública ante la creciente incertidumbre.

Aranceles y contramedidas

Los aranceles de Trump afectarán inicialmente a países como Australia, Reino Unido, Brasil, Colombia, Argentina y Arabia Saudita, incluso cuando varios de ellos registran déficits comerciales con Estados Unidos.

La Casa Blanca argumenta que esos déficits serían mayores si las políticas comerciales de esos países fueran “más justas”.

Se estableció un período de gracia de 51 días para los cargamentos embarcados antes de la entrada en vigor de los aranceles, siempre que lleguen antes del 27 de mayo. Sin embargo, a partir del miércoles próximo, comenzarán a aplicarse aranceles “recíprocos” mucho más altos, que van del 11 por ciento al 50 por ciento.

La Unión Europea enfrentará un gravamen del 20 por ciento, mientras que las importaciones chinas soportarán un arancel del 34 por ciento, elevando el total para China a un alarmante 54 por ciento.

Pekín reaccionó rápidamente con una serie de contramedidas, que incluyen aranceles del 34 por ciento a productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales estratégicos. “El mercado ha hablado”, declaró el gobierno chino al rechazar las medidas de Trump.

La medida ha encendido alarmas en todo el mundo. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró en su cuenta de X que “una guerra comercial no beneficia a nadie” y llamó a la unidad internacional.

Mientras tanto, líderes de países afectados planean negociaciones urgentes con la Casa Blanca para mitigar el impacto económico.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse con Trump el lunes para tratar el arancel del 17 por ciento impuesto a los productos israelíes.

Por su parte, Japón enfrenta un gravamen del 24 por ciento y busca establecer una conversación directa con el expresidente estadunidense.

Vietnam, que había ganado terreno tras la primera guerra comercial entre EU y China, se enfrenta ahora a un arancel del 46 por ciento y ya ha iniciado conversaciones con Washington.

Taiwán también está en el radar. Con un gravamen del 32 por ciento, su presidente Lai Ching-se te reunió con líderes del sector tecnológico para evaluar una estrategia de respuesta. En Italia, el ministro de Economía Giancarlo Giorgetti advirtió sobre los riesgos de imponer aranceles de represalia astados Unidos, aduciendo posibles daños económicos.

Choque por aranceles de Trump

El multimillonario Elon Musk, cercano a Trump, se pronunció desde Italia, manifestando su deseo de ver “una situación de arancel cero” entre Estados Unidos y Europa. Musk aboga por la libertad total de comercio, en contraste con la visión proteccionista de Trump.

Canadá y México lograron evitar los nuevos aranceles, aunque continúan enfrentando un gravamen del 25 por ciento sobre bienes que no cumplen con las reglas de origen establecidas en el acuerdo comercial de América del Norte.

Aunque más de mil categorías de productos, incluyendo medicamentos, uranio y semiconductores, fueron exentas de los nuevos aranceles, la administración Trump estudia aplicar tarifas también a algunos de esos sectores estratégicos.

Aranceles decisivos

Trump celebró la medida como una “revolución económica” y aseguró en redes sociales que “ganaremos” la batalla comercial.

Resistan, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, afirmó, antes de ser visto en su club de golf en Florida con un ejemplar del New York Post sobre la caída bursátil y las represalias de China.

Con estas nuevas políticas arancelarias, Estados Unidos se posiciona en una confrontación directa con gran parte del comercio global. Mientras las naciones afectadas sopesan sus respuestas, el mundo se adentra en un escenario de incertidumbre económica con consecuencias potencialmente duraderas.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!