Google Play Store ya pide verificar edad para descargar apps

0
2

MÉXICO.- Google empezó a verificar la edad de los usuarios de su tienda Play Store para descargar determinadas aplicaciones, un cambio que se introduce primero en Estados Unidos y que seguirá de manera gradual en otras regiones.

Play Store ya muestra a algunos usuarios un proceso para verificar la edad que les permite elegir el método que más le convence de entre cuatro disponibles: con una imagen del documento de identidad, un selfi, la tarjeta bancaria y la dirección del correo electrónico.

Sobre la opción del correo electrónico, como explicó el colaborador de Android Police Artem Russakovskii en X, una empresa tercera analiza las aplicaciones y los sitios webs en los que el usuario utilizó su ‘email’ para estimar la edad. Según dice, es “la forma más rápida y sencilla” de verificar la edad, y no discrimina.

Independientemente del método escogido, se trata de un proceso que habrá que completar para descargar determinadas aplicaciones, que se empezó a implementar en Estados Unidos, donde Google se prepara la entrada en vigor de las leyes que recientemente han aprobado los estados de Texas, Utah y Luisiana.

Estas leyes, “exigen que las tiendas de aplicaciones verifiquen la edad de los usuarios, obtengan la aprobación parental y proporcionen información de la edad de los usuarios a los desarrolladores”, como dice Google en su página de Soporte.

Europa también trabaja por incorporar la verificación de edad en línea, con el objetivo de reducir la exposición de los menores a contenido inadecuado para su edad, como pornografía, violencia explícita, lenguaje ofensivo o conductas peligrosas como la autolesión o trastornos alimenticios.

En esta región, Google lanzó este verano la tecnología de verificación de edad Credential Manager, que crea un canal seguro para compartir información sobre la identidad del usuario y permite verificarla mediante tecnologías con prueba de conocimiento cero.

Gmail niega filtración masiva de datos

Google negó las recientes afirmaciones sobre una vulnerabilidad de seguridad de Gmail que habría afectado a “millones de usuarios”, alegando que se trata de una información falsa y que las defensas de Gmail son sólidas, por lo que los usuarios continúan protegidos.

Durante este fin de semana, algunos medios alertaron sobre una filtración masiva de datos y credenciales de usuarios de Gmail. En concreto, estas afirmaciones se compartieron a partir de un informe del servicio Have I Been Pwned (HIBP), que agregó una colección de 183 millones de credenciales comprometidas a su plataforma de notificación de violaciones de datos, previamente compartida por la plataforma de inteligencia de amenazas Synthient.

Sin embargo, Google aseguró ahora que no ha sufrido una filtración masiva de datos y que los recientes informes compartidos sobre la vulneración de seguridad de Gmail “son falsos”, ya que se deben a “una mala interpretación de las bases de datos de los ladrones de información”.

Así lo detalló la compañía en una publicación en la red social X, donde ha explicado que los informes identificados son inexactos y forman parte de las recopilaciones rutinarias de diversas actividades de robo de credenciales que ocurren en la web, sin embargo, en este caso, “no reflejan un nuevo ataque dirigido a una persona, herramienta o plataforma en particular”.

En concreto, las millones de credenciales a las que se hace referencia en los informes no se robaron en una misma filtración, sino que son el resultado de ataques de ‘malware’, filtraciones de datos y ‘phishing’ realizados a lo largo del tiempo en distintos servicios.

Así, los actores de amenazas habitualmente recopilan múltiples conjuntos de datos de credenciales expuestas y las comparten mezcladas en canales de Telegram o foros de piratería, que es lo que ha ocurrido en este caso. De hecho, el creador de HIBP, Troy Hunt, ha especificado en su web que el 91 por ciento de las credenciales filtradas en este caso, ya se habían identificado en alertas anteriores.

Siguiendo esta línea, Google también aclaró que las publicaciones que afirmaban “incorrectamente” que la compañía había emitido una advertencia general a todos los usuarios de Gmail sobre un importante problema de seguridad son “totalmente falsas”.

Al respecto, subrayó que, ante este tipo de situaciones, siempre toman medidas cuando detectan grandes lotes de credenciales abiertas, entre otras cosas, ayudando a los usuarios a restablecer contraseñas y volver a proteger sus cuentas.

Por tanto, el gigante tecnológico ha reiterado que, actualmente, las defensas de Gmail “son sólidas” y que los usuarios del servicio de mensajería permanecen protegidos. No obstante, ha recordado que los usuarios pueden protegerse del robo de credenciales activando la verificación en dos pasos y adoptando claves de acceso como una alternativa más fuerte y segura a las contraseñas.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!