Falta de agua e incendios forestales agobian a Tamaulipas

0
27

Tampico, Madero y Altamira donde habitan más de un millón de personas, podrían quedarse sin agua si no llueve en los próximos días.

La presa Vicente Guerrero, una de las 10 más grandes de México y que abastece a los habitantes de la zona centro de Tamaulipas, se encuentra en niveles mínimos de almacenamiento de agua: un 8.4 % de su capacidad.

Tamaulipas está frente a una de las peores sequías en su historia. Lo ha reconocido la Secretaria de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social se nota en los niveles de sus presas y se siente en sus temperaturas de hasta 45 grados centígrados.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua. la presa Vicente Guerrero (la octava más grande de México y que abastece a la zona centro de la entidad, incluyendo a la capital) se encuentra en niveles mínimos de almacenamiento, a un 8.4 que equivale a 328 millones de metros cúbicos.

Desde hace 23 años no había tan poca agua en su embalse, en el cual caben hasta 3,910 millones de metros cúbicos de agua abarcando una superficie aproximada de 38 mil hectáreas.

El problema de la falta de agua también agobia a los habitantes del sur de Tamaulipas toda vez que el sistema Lagunario se encuentra en los niveles más bajos de la historia de la región.

Y es que la línea crítica para suspender bombeo convencional en la bocatoma de la planta Altavista está marcada en menos 44 centímetros de la escala hidrométrica y si el promedio de descenso ha sido de menos un centímetro por día la zona conurbada se quedará sin agua dice Luis Apperti , presidente de la mesa ciudadana.

” Si no llueve en corto plazo nos vamos a quedar sin agua ahora bien la autoridad federal Conagua la estatal Secretaría de Recursos Hidráulicos y Comapas organismos operadores de agua han estado trabajando de manera muy coordinada para que esto no llegue a suceder que van hacer lo que se a llamado un Plan B es poner una serie de bombas semisumergibles que permitan continuar bombeando el agua que hoy tenemos disponibles que es de alrededor de 120 millones de metros cúbicos lo que nos servirá por varios meses”, preciso.

Pero el problema para los tamaulipecos no terminan ahí ahora se suma la aparición de los incendios forestales como el que se registra en al Cañon del Novillo en la Sierra Madre que inició hace 8 días ya consumió más de 2 mil hectáreas de acuerdo a datos de Protección Civil de Tamaulipas.

Habitantes de las comunidades rurales de los ejidos La Libertad, La Menta y La Chona, entre otros han solicitado ayuda urgente para combatir este siniestro por la falta de equipo y herramientas para su control.

Actualmente en la zona centro de Tamaulipas se encuentran activos tres incendios forestales en los municipios de Tula, Jaumave y Victoria.

La Conagua y Conaform dependencias del gobierno federal y encargadas de suministrar, controlar el vital líquido y combatir los incendios forestales han sufrido severos recortes en sus presupuestos.
(Eduardo Vizcarra /Notiviza)

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!